Partido Socialista y Nueva Canarias presentan en sociedad su acuerdo para concurrir juntos a las elecciones generales
El Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) y Nueva Canarias (NC) han hecho público este domingo el acuerdo que llevaban meses fraguando para concurrir de forma conjunta a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, con presencia de destacados dirigentes de todas las islas y de los hombres y mujeres que finalmente conformarán las listas definitivas. En el caso de Lanzarote la representación más nutrida fue la de los nacionalistas, que tuvieron a su presidente, Alejandro Díaz, y a su secretario de Organización, Armando Santana, al frente, sin que fuera al encuentro, según ha podido saber este diario, el único consejero que tienen en el Cabildo insular, Juan Manuel Sosa.
Así lo pusieron de manifiesto el presidente de NC, Román Rodríguez, y el secretario general del PSOE Canario, José Miguel Pérez, durante la firma de un acuerdo que según explicaron persigue un cambio político y el progreso del Archipiélago.
Uno de los principales problemas para sellar la alianza estaba en la confección de las listas, no tanto en la nomenclatura que utilizarán en un pacto de difícil encaje ideológico, puesto que se junta una formación estatal con una nacionalista. NC ocupará los puestos 2 y 6 en la provincia de Las Palmas al Congreso, mientras que en el Senado PSOE y NC se reparten uno para cada partido. En Santa Cruz de Tenerife, los nacionalistas ocuparán el puesto número 4 al Congreso y en el resto de candidaturas al Senado habrá candidatos socialistas y suplentes de NC. En el caso de Lanzarote hay una clara afectada, salvo que se produzcan cambios por la paridad, que es la abogada Cristina Duque, que hasta el acuerdo con los nacionalistas ocupaba el número cuatro de la lista provincial.
Los dos partidos fueron especialmente duros con el Partido Popular (PP), al que marcaron como principal enemigo a batir. En especial, el presidente de los nacionalistas, Román Rodríguez, quien habló incluso del yugo que se ha soportado en las Islas. “Han tenido una mayoría absoluta que ha hecho caso omiso a los derechos sociales, a las libertades y a las muchas conquistas que la sociedad española había generado en las últimas décadas y que han sido borradas de un plumazo por un gobierno ultraconservador, tolerante con la corrupción y que no reconoce el estado plurinacional que conforma España”, comentó.
Socialistas y nacionalistas dijeron que se juntan porque comparten la necesidades de redefinir un modelo territorial en profundidad, que requiere en la actualidad de una respuesta federal respetuosa con las singularidades y hechos diferenciales que conviven en España, para lo que ven necesaria una reforma constitucional.
El secretario general de los socialistas canarios, José Miguel Pérez, señaló que el acuerdo con los nacionalistas “es una alianza para una causa que va a abrirle una puerta a la historia de las islas y del conjunto de España”.
“El documento que hemos firmado es el sello para la defensa de una causa que va a ser capaz de movilizar a miles y miles de canarios en todas las islas. Es una alianza que busca cambiar, dar un giro de 180 grados al rumbo en el que el país entró hace cuatro años”, comentó.