Parramón desestima el sobreseimiento para los siete imputados
El juez Miguel Ángel Parramón, titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas ha acordado el sobreseimiento provisional formuladas por las defensas de los imputados Celso Perdomo González, Mónica Quintana Pérez, Enrique José Guzmán López, Honorato José López Torres, Alfredo Briganty Arencibia, José Ignacio Esquivel Astelarra y José Luis de Santiago Gorrochategui.
Así mismo, tras la última comparecencia, el 14 de marzo, ha acordado el sobreseimiento provisional y archivo de la causa, dejando sin efecto las medidas cautelares, en su caso, adoptadas respecto de los imputados Jesús María González Martín, Héctor Roberto Carrasco Escalante y Francisco Sánchez Ortega.
El auto remitido este jueves por el magistrado explica que "en la fase preliminar de la investigación, se desprenden indicios racionales para imputar a Celso Perdomo González, Mónica Quintana Pérez, Enrique José Guzmán López, Honorato José López Torres, Alfredo Briganty Arencibia Arencibia, José Ignacio Esquivel Astelarra y José Luis de Santiago Gorrochategui, los hechos concretados por las acusaciones - Ministerio Fiscal y acusaciones particulares del Gobierno de Canarias y " Clean Electric".
En el mismo, Parramón detalla las imputaciones para los siete implicados que irán a juicio con jurado popular: "Celso Perdomo González, valiéndose de la información que tenía por su cargo de Director General de Industria y Energía del Gobierno de Canarias y faltando al deber de sigilo que le imponía su función, facilitó información que no debía ser divulgada a diversas personas que tenían interés en el concurso convocado por Orden de 14 de octubre de 2004, publicado en Boletín Oficial de Canarias de fecha 28 de Octubre de 2004, que convoca concurso público por la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias para la asignación de potencia en la modalidad de instalación de nuevos parques eólicos destinados a verter toda la energía en los sistemas eléctricos insulares canarios".
Del mismo modo, hace alusión al envío de correos electrónicos "en los que se facilitaba información relativa al concurso como un borrador de la Orden del mismo, elación de terrenos y contactos públicos y privados para la instalación de parques eólicos".
"Cuando se convocó el Concurso Eólico" -prosigue- "Celso Perdomo González mantuvo múltiples contactos con varias personas que representaban a diversas Sociedades para favorecerles en la adjudicación de parques eólicos a cambio de obtener la correspondiente contraprestación económica. En ejecución de su plan, Perdomo contactó con Enrique Guzmán López, que representaba los intereses de una Sociedad que se presentaba al concurso, Generaciones Especiales S.L."
Posteriormente, Perdomo, tal y como desgrana el informe judicial, "lograría las correspondientes adjudicaciones, mediante las correspondientes resoluciones, para las mercantiles correspondientes, obteniendo a cambio determinadas cantidades de dinero en pago de tales gestiones. A similar acuerdo llega Celso Perdomo González con José Ignacio Esquivel Astelarra, José Luis de Santiago Gorrochategui y Alfredo Briganty Arencibia, que representaban los intereses de otra Sociedad que presentaría diversos proyectos al mencionado concurso, - Promotora de Recursos Eólicos S.L."
Según Parramón, este acuerdo también, en este caso, suponía una participación lucrativa de Celso Perdomo González como pago a su actuación dirigida a obtener que se dictasen las correspondientes resoluciones necesarias para la adjudicación de potencia eólica.
Una vez que fue cesado en su cargo, Celso Perdomo contactó, "para proseguir con sus deshonestas intenciones de enriquecimiento", con el funcionario Honorato López Torres, Jefe de Área de la Consejería de Industria, "con el fin de que éste a cambio de la correspondiente compensación económica favorezca los proyectos, presentados tanto por la Sociedad vinculada a Enrique Guzmán como la Sociedad vinculada a José Ignacio Esquivel Astelarra, José Luis de Santiago Gorrochategui y Alfredo Briganty Arencibia, valiéndose del cargo que ocupaba, como Jefe del Área de Energía para lograr a favor de los anteriores las adjudicaciones, a través de las correspondientes resoluciones, en el expediente que se elaboró como consecuencia del concurso mencionado".
Como consecuencia del mencionado plan, Celso Perdomo González "recibió diversos pagos de las personas mencionadas en el párrafo anterior".
Asimismo, Mónica Quintana Pérez participó activamente en las labores de intermediación lucrativa realizada por Celso Perdomo González en favor de las Sociedades Mercantiles antes mencionadas, principalmente en lo relativo al cobro de cantidades, relata el auto.
Por último, "Celso Perdomo González, cuando aún era Director General de Industria, actuando de común acuerdo con su compañera sentimental Mónica Quintana Pérez, con ánimo de obtener un beneficio patrimonial ilícito, se apropió de diversos libros, adquiridos con dinero público".
Prosigue la explicación del juez que en diversas ocasiones acudió a la librería Canaima y adquirió libros, cuyo precio se pagaba con dinero de la Consejería de Industria pero que el acusado compraba para sí. "Para realizar estos hechos contó con la ayuda de la referida Mónica Quintana Pérez, que acudió en diversas ocasiones a la librería, elaboró una lista de libros y estaba al tanto de todo", argumenta.
Parramón argumenta las imputaciones en indicios acreditados por la documental obrante en autos, el contenido inequívoco de las intervenciones telefónicas y telemáticas debidamente autorizadas; de la documental obtenida de las diligencias de entrada y registro practicadas en los domicilios de los mismos; del registro de los ordenadores utilizados por los mismos; de las declaraciones de los propios imputados; y, finalmente, de los testigos que declararon en la causa.