El Parlamento celebrará una sesión extraordinaria el lunes para exigir a Rajoy que permita la consulta y paralice las prospecciones
El Parlamento de Canarias celebrará una sesión extraordinaria el próximo lunes por la tarde para exigir a Rajoy que permita la consulta y paralice las prospecciones.
Así lo ha confirmado este jueves el portavoz del Ejecutivo, Martín Marrero, tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrado en Santa Cruz de Tenerife, con el fin de demostrar que la totalidad del gabinete "respalda, no solo las del sábado, sino todas las manifestaciones que desde hace dos años se han convocado contra el petróleo".
"El Gobierno ha respaldado siempre cualquier iniciativa ciudadana contra las prospecciones, siempre que sean pacíficas y se atengan al ordenamiento constitucionalmente establecido", ha insistido.
Para el portavoz, en el Gobierno "nos congratulamos de que se vayan adhiriendo nuevas organizaciones a esta participación abierta" en contra del,petróleo, pues así se demuestra que "es realmente un movimiento ciudadano no partidista" ni gubernamental.
Por otro lado, Marrero confirmó que el presidente del Gobierno, Paulino Rivero, "tiene la intención de estar presente en La Graciosa el sábado" para asistir en la concentración ciudadana de rechazo a las prospecciones petrolíferas. el resto de consejeros, "a título personal y salvo imprevistos de fuerza mayor", estarán presentes en las distintas manifestaciones convocadas en distintos puntos de todas las islas.
Por su parte, José Miguel Pérez asistirá a la concentración contra las prospecciones petrolíferas en Canarias en Madrid. El vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, informa el Ejecutivo autónomo, asistirá este sábado a la concentración organizada en Madrid contra las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias, que tendrá lugar delante del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente en su sede del Paseo Infanta Isabel, 1 (Atocha).
PSOE, NC y CC piden un Pleno para mostrar su rechazo a las prospecciones petrolíferas en Canarias y que el Gobierno de España autorice el referéndum
Por otro lado, los grupos políticos en el Cabildo de Gran Canaria de PSOE, Nueva Canarias (NC) y Coalición Canaria (CC) han solicitado, de manera conjunta, un pleno extraordinario para mostrar su rechazo a las autorizaciones otorgadas por el Gobierno de España a la multinacional Repsol para la realización de sondeos petrolíferos en aguas canarias, frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura.
Los portavoces de CC (Fernando Bañolas), NC (Inés Jiménez) y PSOE (Carolina Darias) informaron este viernes de esta petición –que se registró en el día de ayer- en el Paseo de las Canteras. El Gobierno de la Isla tiene 15 días para convocar este Pleno.
Las propuestas de los tres grupos políticos son: primero, manifestar el rotundo rechazo del Cabildo a las autorizaciones otorgadas por el Gobierno de España a Repsol para realizar sondeos petrolíferos en aguas canarias; segundo, denunciar la opacidad y la falta de transparencia del Gobierno de España en la tramitación de todo el expediente; tercero, para denunciar, igualmente, la deslealtad y la falta de respeto del Gobierno de España a los canarios y sus instituciones; cuarto, para exigir al Gobierno de España que, antes de que se autoricen definitivamente las prospecciones, apruebe la celebración de la consulta solicitada por el Gobierno de Canarias para que sean los ciudadanos los que decidan, vía referéndum; y quinto y último, para expresar la satisfacción de los tres grupos políticos por las concentraciones que se van a celebrar este sábado.
“Queremos mostrar nuestro apoyo a todas las movilizaciones sociales que se van a producir mañana en Canarias y en la Península Ibérica a través de la política. En el Cabildo el instrumento más potente es el Pleno. Por eso, hemos pedido un pleno monográfico, que se dedique a expresar, una vez más, nuestro rechazo a las chapuzas políticas, jurídicas y medioambientales que está haciendo el gobierno del Partido Popular con las prospecciones petrolíferas en Canarias”, explicó la portavoz socialista en el Cabildo grancanario, Carolina Darias.
Realizar prospecciones petrolíferas en aguas de Canarias es “una chapuza política, porque llevamos más de doce años de imposiciones que comenzaron con el gobierno de José María Aznar, en 2001, cuando dictó un RD en el que imponía la autorización de prospecciones petrolíferas en Canarias; en el año 2004 tras una sentencia del Supremo se paralizaron; y el Gobierno socialista dijo que no habría prospecciones petrolíferas hasta que no hubiera consenso. Pero, lamentablemente, nada más llegar el PP al Gobierno de España lo que hizo fue convalidar el decreto de 2001 y dar continuidad a las prospecciones, para evitar, después del accidente del Golfo de México de 2010, que la compañía Repsol tuviera que someterse a la nueva normativa comunitaria, que era más restrictiva medioambientalmente y que imponía unas indemnizaciones, en caso de catástrofe, mucho más severas”, aseveró Carolina Darias.
“Volvemos a solicitar al Gobierno de España que autorice la celebración de un referéndum en canarias. La ciudadanía de Canarias tiene todo el derecho a manifestar su opinión. Pedimos un referéndum legal, previsto en la Constitución Española, previsto en el Estatuto de Autonomía. Queremos darle voz a los canarios y las canarias. Creemos que es una fantástica oportunidad para, una vez más, manifestar ante el Pleno, el máximo órgano del Cabildo, nuestro rechazo a ese modo de hacer política, y ese modo de actuar a espaldas de la ciudadanía de Canarias, de las instituciones canarias, de todo un Gobierno de Canarias, de todo el Parlamento de Canarias, de los Cabildos de las islas más próximas que se han pronunciado en contra de las prospecciones”, afirmó Carolina Darias.
La portavoz suplente de Nueva Canarias (NC) en el Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, afirmó que la petición conjunta de la oposición es la expresión del rechazo a las prospecciones petrolíferas en Canarias y para que el grupo de gobierno del PP manifieste su posición al respecto.
Jiménez se solidarizó y sumó a las manifestaciones de protesta convocadas para mañana sábado en todo el Archipiélago al mismo tiempo que destacó los acuerdos adoptados en multitud de ayuntamientos, los cabildos como el de Lanzarote y Fuerteventura y la mayoría del Parlamento para que el Ejecutivo estatal del PP autorice la celebración de una consulta popular en Canarias.
En el pleno extraordinario, según la portavoz suplente, la oposición solicitará que el informe ambiental positivo sea “revisado al estar plagado de inconcreciones” y que se condene la “desidia, el maltrato y ninguneo” proferido por Mariano Rajoy y el ministro canario José Manuel Soria.
Inés Jiménez denunció que la actitud del Ejecutivo estatal “no es la misma” con Baleares y la Comunidad Valenciana, gobernadas por el PP y donde toda la sociedad y las instituciones públicas se han unido para rechazar los sondeos petrolíferos en el Mediterráneo.
El portavoz de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria, Fernando Bañolas, criticó la “tozudez, la intransigencia y la falta de transparencia del PP, que ha autorizado las prospecciones sin permitir la consulta en Canarias y sin escuchar a los canarios”.
Bañolas hizo un llamamiento para que “todos los grancanarios acudan mañana en masa a las manifestaciones convocadas en todas las Islas – que en el caso de Gran Canaria tendrá lugar en el parque San Telmo a partir de las 18:00 horas- para demostrar que Canarias tienen una sola voz”. Al respecto, señaló “es una oportunidad única para decirle al Gobierno de España, al ministro Soria y al PP lo que no nos quieren permitir decir en una consulta, que queremos un mar limpio y libre de petróleo”, apostilló.
Asimismo el portavoz de CC señaló que “en ningún caso se puede justificar la negativa del PP a esa consulta ni se puede cercenar la opinión de la inmensa mayoría que apuesta por la preservación del medio ambiente y por un modelo de desarrollo sostenible para nuestra tierra”.
Por último, Fernando Bañolas insistió en que tanto el PP como el ministro Soria “han dado la espalda a los canarios, a las administraciones y a esta tierra entregando nuestro mar a los intereses de Repsol” y señaló que el Gobierno de José Miguel Bravo de Laguna “tiene una oportunidad única de plantar cara al Gobierno de España y situarse al lado de los ciudadanos”.