El Parlamento de Canarias debatirá la duplicidad competencial de Gobierno, cabildos y ayuntamientos
- El presidente regional cree que la reforma de la Carta Magna se quedará "corta" si no contempla un sistema "diferente" para el Archipiélago
Dada la delicada situación de los Cabildos y los ayuntamientos, el consejero ha querido recordar que el presidente de Canarias, Paulino Rivero, ya ha manifestado que "entre todos" hay que "arrimar el hombro" y que el Ejecutivo "será solidario para evitar que se produzca una situación de asfixia".
Además, ha señalado en declaraciones a 'Radio El Día' recogidas por Europa Press que si bien no se está planteando una supresión de ayuntamientos en Canarias, el Gobierno sí aboga por que haya una mancomunidad de los servicios entre los distintos ayuntamientos para producir un ahorro en el gasto.
En otro orden de cosas, Francisco Hernández Spínola ha dicho que al llegar a la Consejería asumía el reto de poner en marcha un "amplio" plan de infraestructuras judiciales en Canarias; sin embargo, ha admitido que estos proyectos habrá que ralentizarlos por falta de recursos.
Un ejemplo es el nuevo Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife que, pese a ser "una demanda necesaria", no es posible abordar porque supondría una inversión de 120 millones de euros en el contexto actual, indicó Spínola.
El consejero ha añadido que, pese a que ya existe un proyecto, "la falta de presupuesto obliga a demorarlo y a buscar otras alternativas como edificar sobre el actual Palacio de Justicia algunas plantas más, lo que podría solucionar el problema de forma temporal". Pese a todo, Spínola no renuncia a construir una nueva sede en Santa Cruz de Tenerife.
Rivero reclama una financiación ''propia'' para Canarias
Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero (CC), ha señalado que si se reforma la Constitución "será el momento" para garantizar una financiación "diferente" para el Archipiélago.
De esta forma, se ha posicionado el presidente nacionalista ante el anuncio realizado este martes por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de reformar la Carta Magna para establecer un techo de gasto.
Añadió que una reforma constitucional debe reconocer a Canarias un sistema de financiación "propio, diferente al del resto de las comunidades autónomas" porque de no aprovechar la situación, "esa reforma se quedará corta; hay que ir mas allá de lo planteado por Zapatero".
Necesaria e insuficiente
Para Rivero la propuesta de José Luis Rodríguez Zapatero "es tan necesaria como insuficiente", ya que matiza que "es necesaria porque la realidad económica y presupuestaria de Europa y España impone dar pasos al frente, avanzando hacia políticas que incrementen" el control de las cuentas públicas.
De ahí que calificó la iniciativa del socialista de "razonable y oportuna".
Rivero también destacó que el Gobierno haya contado en esta propuesta con el apoyo de la oposición, donde ha sido recibida "con la responsabilidad y el sentido de Estado que la situación demanda y exige".
Agregó que en la idea de impulsar acuerdos que ayuden a superar las dificultades "las 'voces' de la periferia del Estado tiene mucho que decir y decidir", ya que desde los distintos territorios del Estado hay "mucho que aportar para vertebrar los grandes pactos que tanta falta hacen".