Oramas dice que "se hubiera incumplido el REF" en el Decreto económico del Gobierno si CC no hubiese advertido de la necesidad de informe
La portavoz de CC en el Congreso, Ana María Oramas, manifestó este miércoles a ACN Press que la dirección del Grupo Parlamentario socialista "tuvo que pedir esta semana disculpas" a Coalición Canaria y al Gobierno de Canarias por no haber previsto en un principio el Gobierno central el envío del Decreto- Ley del Gobierno de Medidas de Impulso a la actividad Económica que se aprobó esta semana en la Cámara, a pesar de afectar a cuestiones relacionadas con el REF y requerir por ello de un informe preceptivo del Parlamento regional.
"Era un tema de fuero, y si no es porque los diputados de Coalición Canaria se lo advertimos, se hubiera incumplido lo dispuesto en el REF", manifestó Oramas tras señalar que el envío del Gobierno al Parlamento de Canarias del Decreto se produjo después de que la semana pasada ella se lo advirtiera tanto el portavoz adjunto del Grupo, Ramón Jaúregui, como a su portavoz en asuntos económicos, Francisco Fernández Marugán, y que éstos se lo trasladaran al Ejecutivo.
En esta misma línea Oramas recordó que la Ponencia del Parlamento regional encargada de emitir dictamen se tuvo que constituir y reunir apresuradamente, el lunes pasado para que, sólo horas antes del debate por la tarde en el Congreso, el Pleno extraordinario del Parlamento regional emitiese dictamen el martes, aunque éste fuese favorable a las medidas del Decreto por unanimidad de los tres grupos de la Cámara, al entender que eran beneficiosas para el Archipiélago.
En este sentido, Oramas subrayó que los dos diputados de Coalición Canaria habían respaldado el Decreto en consonancia con dicho informe, pues las medidas aprobadas "permitirán acogerse a los beneficios fiscales del REF a un mayor número de obras de rehabilitación turística o de los cascos urbanos".
Otro de los motivos por los que CC respaldó el Decreto, pese a estar en desacuerdo con medidas con una desgravación de 400 euros "que no va a beneficiar a las rentas más bajas", es la nueva línea de subvenciones que se incluye para facilitar la movilidad laboral por razones geográficas, y que permitirá que muchos trabajadores de otras Comunidades que queden en paro como consecuencia de la crisis puedan retornar a su luagres de origen.