El ministro de Trabajo e Inmigración recuerda a los nacionalistas vascos que Euskadi sólo tiene 40.000 inmigrantes extracomunitarios, y que su prosperidad económica ha llevado a la patronal a vaticinar que se tendrán que contratar unos 300.000 nuevos trabajadores

Oramas (CC) reclama "no hablar de derechos con demagogia", provocando la réplica del PNV y el respaldo de Corbacho

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, respaldó este martes, durante su comparecencia en el Congreso, implícitamente a la portavoz de CC, Ana María Oramas, frente al portavoz del PNV, Emilio Olabarría, quien se había mostrado en desacuerdo con las afirmaciones de la diputada por Santa Cruz de Tenerife de que debería dejarse de hablar de los derechos de los inmigrantes "con demagogia e hipocresía".

Corbacho espetó poco después a Olabarría que en el País Vasco sólo hay unos 40.000 inmigrantes extracomunitarios frente a los 66.000 que únicamente hay en Hospitalet, la ciudad de 260.000 de la que era alcalde antes de ser nombrado ministro, y le reclamó que el futuro el Gobierno Vasco establezca una política de incentivos a la inmigración que permita que Euskadi "comparta la diversidad como otras Comunidades Autónomas"

Todo comenzó cuando, en su intervención, la portavoz de CC manifestó que "es muy fácil decir que se deben incorporar a nuestro sistema educativo" los menores inmigrantes no acompañados de quince ó diecisíes años, pues para ello primero deben adquirir unas nociones básicas de español y aprender a leer y escribir en este idioma.

"No sigamos hablando de derechos con demagogia e hipocresía, seamos realistas", manifestó Oramas, lo que motivó que en el inmediato inicio de su turno de inervención Olabarría le replicara que "hablar de derechos no es hablar de demagogia, sino de civilización y orden social" y que él sí iba a "hablar de derechos".

Durante su intervención, Oramas también se refirió a las "tensiones sociales" que la presencia de población inmigrante genera en algunos Ayuntamientos a la hora de acceder a determinados servicios sociales.

Asimismoo mostró su opinión de que,ante la actual crisis económica, algunas veces los nacionales son más vulnerables que los inmigrantes, pues al ocasionar estos últimos menos costes laborales a los empresarios, no son los primeros en ser despedidos e ingresar en las listas del paro.