Aunque el anterior responsable de la Política Municipal socialista, Álvaro Cuesta, se manifestó el miércoles en favor de la moción y la comparó con el pacto del PSOE con el PIL

La nueva dirección nacional del PSOE no se pronunciará hasta "tener toda la información" sobre la moción de censura

El nuevo secretario de Política Municipal de la Ejecutiva Federal del PSOE, Antonio Hernando, no se pronunciará sobre la moción de censura que concejales de este partido y del Partido Popular afines a Domingo González Arroyo han presentado en La Oliva para desbancar a la nacionalista Claudina Morales hasta "tener toda la información completa", según informaron este martes a ACN Press en Madrid fuentes del Gabinete de Prensa del partido.

Las mismas fuentes, que admitieron que si Hernando emite un pronunciamiento probablemente no será hasta después de que se conozca el resultado de la moción que se debatirá este miércoles, indicaron que éste "está todavía aterrizando" en sus nuevas responsabilidades y que por ello no le es fácil dar una opinión.

No obstante, Hernando sí dio este martes una rueda de prensa en la sede del PSOE en la calle Ferraz para acusar al PP de "manipular la voluntad" de los ciudadanos de Denia (Alicante) y de "trangredir el Pacto contra el Tranfuguismo" al arrebatar este lunes dicha alcaldía a los socialistas con el apoyo de un concejal elegido en las listas del PSOE.

En este sentido, en Ferraz se indica que, además de no disponerse todavía de toda la información de La Oliva, la diferencia con Denia es que en el municipio majorero no se ha producido un incumplimiento del 'Pacto Antitranfuguismo', pues los concejales del PP siguen siendo miembros de este partido.

Sin embargo, cabe recordar que el secretario de Política Municipal del PSOE hasta el pasado domingo, el asturiano Alvaro Cuesta, ya se pronunció a favor de la moción de censura en La Oliva el pasado miércoles día 2 en unas declaraciones a ACN Press, si bien el secretario general del PSC, Juan Fernando López Aguilar, ha querido desmarcarse públicamente de la operación varias veces.

En sus declaraciones, Cuesta manifestó que la Ejecutiva Federal había sido "informada" de la moción y que era "la mejor solución para Fuerteventura y el municipio".

Asimismo dijo que en Canarias "hay muchas alianzas que deben entenderse en clave política local" e incluso comparó la moción con la alianza entre el PSOE y el PIL en el Cabildo de Lanzarote, para decir que "son adaptaciones a las matemáticas políticas en cada lugar".