Rodríguez y Campos indican que es Coalición la que coloca la solución en Madrid al bloquear la propuesta de “integración” del PSOE, PP, Podemos y NC

Nueva Canarias avisa que "CC será la culpable de que Canarias continúe sin ley electoral "

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, avisó este martes que Coalición Canaria (CC) será la “culpable” de que Canarias continúe sin ley electoral después de 36 años al negarse a considerar la propuesta de “integración y de consenso” del PSOE, PP, Podemos y los nacionalistas de izquierdas. Rodríguez indicó que es Coalición la que coloca la solución en Madrid, como hicieron en 1996 y en la actual modificación del Estatuto de Autonomía, en trámite en el Congreso de los Diputados.

El ponente de Nueva Canarias en esta materia, Luis Campos, puso en evidencia las “importantes contradicciones y planteamientos insostenibles” de una CC que bloquea con el voto 40, en el Parlamento canario, un aumento de 10 escaños previstos en el Estatuto de Autonomía y la corrección del desequilibrio demográfico para Fuerteventura; al mismo tiempo que “votó a favor de aumentar” la composición de la Cámara a 70 parlamentarios a través de una lista regional de 10 diputados, incluida en la modificación estatutaria que sancionará la Cámara Baja.

Román Rodríguez declara en un comunicado de prensa de NC que la postura “intransigente” de CC con el principio de acuerdo alcanzado por los cuatro grupos impulsores de la reforma electoral ha dejado “en evidencia” un nacionalismo conservador que “no quiere” reformar un modelo “totalmente injusto y que tampoco quiere que la solución la adoptemos en Canarias”.

En opinión de la izquierda nacionalista, “si había alguna duda, ha quedado claro que el insularismo es el ADN de CC, que se beneficia de un sistema poco democrático y representativo”.

Al bloquear una propuesta “moderada”, fruto de la “generosidad” del PSOE, PP, Podemos y NC que “renunciaron a sus posiciones iniciales para buscar el encuentro entre todos y hacer la primera ley canaria después de 36 años”; Coalicion Canaria ha colocado la “solución en Madrid a pesar de que nos exigieron que este cambio debía ser aprobado” en la Cámara canaria, según Luis Campos.

Una posición del nacionalismo conservador que “no nos sorprende”, prosiguió el presidente de NC, ya que hicieron “lo mismo” en 1996 en una reforma estatutaria, sancionada en el Congreso y el Senado que “endureció” las barreras de acceso al 30% insular y el 6% regional “desoyendo” la propuesta del 25% insular y el 5% regional aprobada por el Parlamento de Canarias.

Sin olvidar, continuó Rodríguez, la modificación del Estatuto de Autonomía que ahora tramita la Cámara Baja y que contiene otra modificación electoral al incluir una lista regional de 10 diputados, a la que votó favorablemente CC a pesar de que incrementa a 70 el número de escaños del Legislativo.

Para los nacionalistas de izquierdas, el nacionalismo “conservador e insularista es presa de sus propias contradicciones y posiciones insostenibles”. “Cómo se justifica” que la propuesta del PSOE, PP, Podemos y NC genere “desequilibrios y aumente los gastos del Parlamento con 10 diputados más y no provoque el mismo resultado la lista regional de 10 parlamentarios de CC”, preguntó Román Rodríguez.

Coalición, para Nueva Canarias, “está negando en el Parlamento canario lo que ellos están promoviendo en Madrid. Sencillamente, no quieren un cambio del sistema que les ha permitido estar en el Gobierno durante más de tres décadas, llegando incluso a sacrificar” una modificación del Estatuto de Autonomía, como ocurrió en 2007, por la “misma razón, su negativa a cambiar” el sistema electoral.