Narvay Quintero critica la ausencia de los diputados canarios del PP y del PSOE en el debate sobre las ayudas para El Hierro
El senador de la Agrupación Herreña Independiente-Coalición Canaria (AHI-CC), Narvay Quintero, reprocha la ausencia de los diputados canarios del Partido Popular y del PSOE en la reunión de la Diputación Permanente del Congreso en la que se debatió el Real Decreto en el que se incluyen las medidas fiscales y laborales establecidas por el Gobierno del Estado para paliar los efectos de la crisis sísmica que afecta a la Isla.
Quintero señala que “la ausencia de diputados canarios populares y socialistas restó importancia a lo que sucede en El Hierro y permitió que el 95 por ciento del debate celebrado en la Cámara Baja se centrase en los seísmos ocurridos en Lorca”.
“Los diputados canarios del PP y del PSOE demostraron, una vez más, que carecen de protagonismo en sus respectivos grupos parlamentarios, que prefirieron dar voz a sus compañeros de Murcia”, agrega Quintero.
El senador herreño y candidato a la reelección señala que “la única que volvió a poner voz a las demandas de la sociedad herreña en la Cámara Baja fue, una vez más, la diputada nacionalista Ana Oramas, frente a la indiferencia y el silencio de los diputados socialistas y populares”.
Oramas trasladó al ministro de la Presidencia, en dicha sesión, la notable preocupación con la que se vive en la Isla y la inquietud por una crisis económica que se ha agravado por las consecuencias del seísmo sobre distintos sectores empresariales, especialmente la pesca, la hostelería y el submarinismo, entre otros.
La diputada nacionalista destacó que “empresas, trabajadores y familias han visto seriamente disminuidos sus ingresos en tiempos de crisis, prácticamente desaparecidos dichos ingresos, y además han de afrontar gastos extraordinarios, pagos de hipotecas, préstamos, etcétera”.
Asimismo, expresó su disconformidad con el decreto presentado por el Gobierno por el contenido del decreto, dado que no concreta de qué manera se abonarán las ayudas ni se incluye una dotación económica.
“Se establecen ayudas a tripulantes y armadores afectados por el cese de actividad pesquera, pero no se dice cuánto. Se instrumentarán créditos para la recuperación de la imagen de la isla y se adoptarán medidas para la regeneración ambiental, pero no hay dotación económica. Se abre una línea preferencial de crédito a través del ICO, pero será la entidad financiera la que decida si se concede el préstamo y en qué condiciones”, indicó Oramas.
La diputada nacionalista también exigió al Gobierno que “no sea tan lento como en otras ocasiones y que las personas afectadas reciban la ayuda lo antes posible”.
Aprobadas las ayudas para los afectados
Por su parte, el equipo de Gobierno del Cabildo de El Hierro anunció este lunes un paquete de ayudas directas dirigido a paliar los efectos de la crisis sísmico-volcánica sobre los ciudadanos y empresas de El Hierro, que se cubrirán con fondos propios de la Institución.
El presidente, Alpidio Armas, y la consejera María del Carmen Morales informaron en rueda de prensa que se atenderán necesidades básicas relacionadas con la compra de alimentos e higiene, entre otras, así como la adquisición de medicamentos.
También se costearán alquileres y gastos de electricidad y agua de los afectados por las evacuaciones preventivas y se ayudará a costar los gastos derivados de la formación de sus hijos desplazados fuera de la isla.
En el conjunto de ayudas se incluye, a su vez, los gastos relacionados con el transporte de los vecinos que se encuentran fuera de su vivienda habitual.
También se concretó la puesta en funcionamiento de dos oficinas, una en El Pinar y otra en Frontera, de información y gestión de las ayudas establecidas tanto por el Cabildo como por otras administraciones, como las ya anunciadas por el Estado y que tienen que ver con créditos ICO, aplazamientos a la Seguridad Social, IBI, entre otros.
“Sobre todo queremos ayudar a los vecinos en los a veces complicados trámites burocráticos para que nadie deje de percibir una ayuda por esta cuestión y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio a las otras administraciones porque los expedientes llegarían mejor encausados”, declaró.
En estas oficinas también se informará de las distintas medidas adoptadas por las distintas entidades bancarias con presencia en la isla para ayudar a sus clientes afectados por esta crisis y puso de ejemplo el caso de CajaSiete, con gran implantación en el Valle de El Golfo y la zona de El Pinar, que ha anunciado a través de nota de prensa que condona las cuotas e intereses de los créditos de agosto, septiembre y octubre, cuotas que ya han sido ingresadas en las cuentas de sus clientes. Asimismo, se presta a adelantar sin coste las ayudas provenientes de administraciones y establecerá nuevas ayudas según como se desarrolle el fenómeno.
Ambos, en representación de sus distintas fuerzas políticas, también anunciaron que suspenden sus mítines de campaña electoral hasta el próximo fin de semana y que destinarán el dinero de la campaña a contribuir a este tipo de ayudas directas para los ciudadanos, “como un gesto sobre la necesidad de sumar pequeños esfuerzos para ayudar”, explicó Armas.