El nuevo proyecto llama a anteponer los intereses de las Islas por encima de siglas y personalismos

Municipalistas Primero Canarias, el nombre elegido para los partidos que han abandonado sus acuerdos con Nueva Canarias

Instante en el que Teodoro Sosa presentaba el proyecto municipalista.
Más de 700 personas abarrotaron el auditorio de la Institución Ferial de Canarias para asistir a la puesta de largo del nuevo proyecto político liderado por los alcaldes de Gáldar y Agüimes, Teodoro Sosa y Óscar Hernández

El nuevo proyecto político de los alcaldes, cargos públicos y dirigentes independientes y renovadores del nacionalismo progresista ya tiene nombre. Se llamará Municipalistas Primero Canarias y aunque nace en Gran Canaria tratará de aglutinar a organizaciones y colectivos de carácter municipalista de todo el Archipiélago, con la premisa de anteponer los intereses de las Islas y de su gente por encima de cualquier otra consideración personal o partidista. Es el punto de partida para una organización que nació oficialmente este lunes tras la polémica de todas las formaciones municipalistas de la isla redonda con la Nueva Canarias (NC) de Román Rodríguez, con quienes a día de hoy siguen manteniendo numerosos nexos de unión en diferentes adminitraciones. Como telón de fondo, dentro de la polémica inicial, está el más que previsible acuerdo con Coalición Canaria (CC) para acudir juntos a las próximas elecciones locales y autonómicas de 2027. 

Imagen de los dirigentes del nuevo proyecto en el escenario tras la presentación.

La puesta de largo del nuevo partido reunió este lunes en la Institución Ferial de Canarias (INFECAR) a más de mil personas, que abarrotaron el auditorio y las salas contiguas para arropar a sus promotores, entre ellos los alcaldes de Agüimes y Gáldar, Óscar Hernández y Teodoro Sosa, que fueron los encargados de presentar el nombre y la imagen de la nueva organización política. También salieron al escenario a recibir el aplauso de sus seguidores los representantes del proyecto en Santa Lucía, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea, Agaete, Guía, Moya, Firgas, Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Telde, San Mateo, Tejeda, Artenara o Valsequillo y se anunciaron contactos avanzados para seguir sumando asambleas locales en municipios de Tenerife, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura. 

Los seguidores abarrotaron el lugar elegido para la presentación.

Municipalistas Primero Canarias se presenta como un movimiento abierto y plural que cree en la capacidad de reunir a personas de distintos territorios y diferentes sensibilidades políticas, sociales y culturales para convertir la diversidad de pensamientos y opiniones en una verdadera fuerza transformadora para Canarias. Se trata de un espacio político integrado por ciudadanos, colectivos, agrupaciones y movimientos locales que conciben el municipio como base de su acción política y que, siendo municipalistas, se comprometen a mantener el contacto con la ciudadanía, escuchar a la gente, respetar a los votantes y tener siempre en consideración a las personas como fundamento de su trabajo y de sus decisiones en las instituciones públicas.

Teodoro Sosa se erige como el líder de la iniciativa política.

Defendiendo las singularidades de los 88 municipios, Municipalistas Primero Canarias entiende que se puede construir mejor una Canarias plural, diversa, solidaria, integradora, equilibrada, una Canarias verdaderamente unida. Recuerda que el municipalismo siempre ha demostrado ser un motor de cambio y cohesión social en el archipiélago y que, hoy más que nunca, se presenta como una vía estratégica para superar la división insular y los personalismos, dos obstáculos que, en su opinión, han lastrado históricamente la unidad nacionalista de Canarias. La nueva organización propone un proyecto político que ponga en valor lo que nos une como canarios, no lo que nos diferencia, para lo que invitan a cooperar en torno al mínimo común denominador que comparte todo el nacionalismo canario: por encima de los dirigentes, por encima de las siglas, por encima de cualquier otra consideración personal o partidista, primero Canarias. 

El ejemplo de los municipios

El alcalde de Agüimes y presidente de la Comisión Gestora de la nueva organización, Óscar Hernández, resaltó la política que se ejerce con valores desde lo más cercano, desde lo local. “Para defender Canarias”, afirmó, “primero hay que entenderla, sentirla y vivirla en la calle, escuchando a la gente y conociendo sus problemas”. Hernández destacó la trayectoria de eficacia y honradez en la gestión que acumulan municipios como el de Gáldar o el de Agüimes.

El presidente provisional de los municipalistas canarios recordó los logros que han conseguido sus dirigentes a nivel local. “Hemos demostrado en nuestros ayuntamientos estar al servicio de las personas”, señaló, “y ahora queremos llevar esta impronta, estos valores y esta experiencia a todos los niveles institucionales”. “Queremos construir Canarias desde lo local, desde lo más cercano, desde el municipalismo”, concluyó.

Nos van a oír

El alcalde de Gáldar y vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, destacó la calidad política y personal de los hombres y mujeres que están construyendo el proyecto municipalista de Primero Canarias. “Ya estamos aquí, nos van a ver y nos van a oír”, afirmó Sosa. “Somos un partido que viene de abajo y que está acostumbrado a trabajar y a pelear para conseguir los objetivos”, dijo. Reclamó la cercanía como uno de los valores centrales del proyecto. “Venimos a arrimar el hombro, a construir y la gente sabe que puede confiar en las personas de este proyecto, que se dejan la piel todos los días para solucionar los problemas en cada uno de sus municipios”, recalcó.

Teodoro Sosa invitó a la ciudadanía a apoyar el proyecto de Primero Canarias porque “antepone los intereses de Canarias antes que cualquier otra cosa”. Defendió el carácter municipalista, progresista y nacionalista del nuevo proyecto y puso en valor los logros alcanzados en ayuntamientos como Gáldar o Agüimes. Además planteó como principales retos de su nuevo formación conseguir mayor representación para el nacionalismo en Las Palmas de Gran Canaria, convencer al electorado más joven para que encuentre en Primero Canarias una nueva forma de hacer política y conseguir que el nacionalismo canario recupere la representación del archipiélago en el Congreso de los Diputados.