Las numerosas y sentidas muestras de cariño que se están trasladando a medios como Crónicas señalan la dimensión humana del personaje

Muere Jerónimo Saavedra, un símbolo de la política y de la vida social de Canarias

Imagen de Jerónimo Saavedra en una de las muchas visitas que realizó a Lanzarote.

Jerónimo Saavedra Acevedo, todo un símbolo de la política, de la cultura y de la sociedad en general de Canarias, ha fallecido este martes a los 87 años de edad. Y lo fue todo no sólo por haber sido el primer presidente del Gobierno de Canarias después de la dictadura franquista, de haber llevado a cabo todas las reformas para que se pudiera disfrutar de un Estatuto de Autonomía como el que se tiene hoy, lo fue todo por su inteligencia, su preparación, su don de gentes y por su sempiterna sonrisa. "La prensa, la prensa, la prensa...", decía siempre en broma cada vez que se le acercaba un periodista de cualquier medio a preguntarle algo. Porque, al contrario que otros dirigentes políticos, de su partido y de otros partidos, jamás fue sectario y atendió a todo el mundo exactamente igual, por muy mal que le cayeran algunos, que le caían. 

En una rápida crónica de urgencia de una muerte totalmente inesperada (el equipo de producción de nuestra emisora de radio habló con él la semana pasada para que entrara precisamente este jueves o este viernes), se puede hablar de su trayectoria política diciendo que además de máximo responsable del Ejecutivo autonómico fue ministro en dos ocasiones, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y Diputado del Común, entidad esta última donde realizó una labor imposible de igualar. 

Nació en 1936, el año de la Guerra Civil, fue doctor en Derecho y referente de la política nacional, siendo además el primer político que oficialmente declaró su homosexualidad, lo que le convirtió en un auténtico adelantado a los tiempos que vendrían después. En 1993 se convirtió en el segundo ministro canario de la democracia, llevando hasta 1995 la cartera de Administraciones Públicas y después, hasta 1996, la de Educación. Fue además uno de los masones más importantes, destacados y respetados del país, amén de un sinfín de cosas que describen una biografía irrepetible. 

Jerónimo Saavedra en una de sus muchas visitas a Lanzarote.

Ha sido la presidenta del Parlamento, la lanzaroteña Astrid Pérez, la que lo ha anunciado este martes al inicio de la sesión en Tenerife. En seguida se ha producido un lógico revuelo porque no se ha ido un cualquiera, se ha ido un auténtico gigante, un referente para la mayoría, no sólo para la gente del Partido Socialista (PSOE), formación en la que ha militado hasta su muerte, sino en el resto de las organizaciones políticas. 

Jerónimo Saavedra, que ha fallecido por causas naturales en su casa de Vegueta, en Gran Canaria, tenía una clara vinculación con todas las islas, especialmente con la que le vio nacer, con La Palma, en la que prácticamente residía todo el año, y con Lanzarote, la que más visitó y donde más amigos tenía. Unos amigos que, como han explicado ya en esta apresurada crónica, están realmente consternados. 

Con este grupo de comunicación mantenía una gran relación. Las entrevistas, eso sí, ya no podían ser en directo a primera hora de la mañana, le parecían una "impertinencia" teniendo en cuenta su edad y el hecho de que no le gustaba madrugar. Por eso se grababan a mediodía, como la que se iba a realizar en estos días. Al margen de las cuestiones políticas, culturales y sociales, es lógico que todo el mundo destaque la dimensión humana del personaje, su increíble sentido del humor, su profundo conocimiento de la gente, sus enormes ganas de vivir siempre la vida con notable intensidad. Sin ese deseo y ese motor es imposible completar una trayectoria vital como la suya. 

Notas de condolencia

El PSOE de Lanzarote ha sido el primero en mandar una nota de pésame muy pocos minutos después de que se hiciera pública la noticia. En ella, su secretaria general, María Dolores Corujo, ha manifestado el pesar de la familia socialista y el suyo propio.

Jerónimo Saavedra cuando era Diputado del Común con la responsable del departamento en Lanzarote, Carlota Melgarejo, y el tristemente desaparecido Enrique Pérez Parrilla en un acto celebrado en Haría.

Corujo ha recordado que "Jerónimo lo ha sido todo, tanto en la vida orgánica del partido como en la vida institucional, sin olvidar su firme compromiso con la Unión General de Trabajadores (UGT) en defensa de los derechos de los trabajadores y de la libertad sindical". "Era un hombre de una enorme vitalidad y de una generosidad inmensa que hasta el último día siguió compartiendo su experiencia y su saber con toda la organización", ha destacado.

Para Corujo, "la pérdida de Jerónimo Saavedra es irreparable". "Su solidez intelectual, su visión política y su acreditada experiencia le convertían en una figura de referencia insustituible en la política canaria", resalta por último.

El PSOE Canarias ha expresado también en nota de prensa su profundo pesar por el fallecimiento de Jerónimo Saavedra, figura decisiva en la historia política de Canarias y también de su organización regional, de la que fue secretario general durante varias décadas.

El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, quien precisamente este lunes tenía la oportunidad de hablar telefónicamente con él a raíz de su designación como ministro del nuevo Gobierno de España, lo ha definido como “compañero y maestro”, un referente “crucial en la historia de la política canaria y española”.

Por su parte, la secretaria de Organización, Nira Fierro, ha destacado que “hoy no sería lo que somos” como partido político sin la aportación de Jerónimo Saavedra. Por ello, “desde el Partido Socialista de Canarias solo podemos tener palabras de agradecimiento a una figura tan relevante para la izquierda en Canarias y para la política en Canarias como la de Jerónimo Saavedra”.

“Hoy es un día triste para el socialismo canario por la pérdida de esta figura tan relevante en la política regional, en la política nacional, en una etapa tan compleja como la que le tocó lidiar. Agradecimiento a su entrega por la libertad, por la justicia social, por la construcción del Partido Socialista en Canarias y hoy no seríamos lo que somos sin su aportación, sin lugar a dudas”, ha valorado Nira Fierro.

El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Román Rodríguez, definió hoy al histórico dirigente del socialismo canario fallecido hoy, Jerónimo Saavedra, como un político y un dirigente “clave” para interpretar la historia de la democracia en Canarias. “En esta etapa, no hay nadie que haya ostentado más responsabilidades”, remarcó Román Rodríguez. El líder canarista afirmó que “estamos hablando de un demócrata convencido, de un hombre libre y culto, que deja una importante huella”. 

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha trasladado también su más profundo pésame a la familia y allegados de quien fue una de las figuras más influyentes y queridas de la política canaria. 

“Jerónimo ha sido un ejemplo profesional y personal para toda la clase política de Canarias, un hombre de carácter afable que dio su vida siempre por las Islas y defendió a su pueblo desde cada una de las posiciones en las que se ha encontrado en su vasta carrera”, destacó Oswaldo Betancort. 

“Su gran vocación, tal como admitió en muchas ocasiones, fue la docencia, y puedo decir que ha desempeñado esa faceta no solo con sus estudiantes, sino también con muchos de los representantes públicos de la actualidad. Descanse en paz, Jerónimo”, concluyó el presidente.

Desde el mundo social también ha habido incontables reacciones. Una de ellas ha llegado desde Lanzarote, desde la Asociación de Vecinos de Titerroy. Su presidente, Ismael Montero, en su nombre y de la Junta Directiva, teniendo en cuenta la amistad que les unía, ha mostrado su más sentido pésame a su familia y seres queridos. "Se ha ido una gran persona, y un ejemplo de político que entendía la cuestión pública como un compromiso con la ciudadanía”, señala Montero.  

Ismael Montero con Jerónimo Saavedra.

Las redes sociales no han parado también de emanar pequeñas y grandes notas de pesar. Una destacada ha sido la del ex presidente del Parlamento de Canarias, que ha colgado un bonito mensaje acompañado de una de las últimas imágenes de Saavedra. 

Hermosa fotografía de uno de los últimos actos públicos en los que participó Saavedra del brazo de Gustavo Matos.