El ministro de Justicia asegura que el Gobierno regional "rechazó" la creación de cuatro nuevos órganos en 2009
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, descargó este jueves, en la Comisión correspondiente del Senado, sobre el Gobierno regional la responsabilidad de que en la provisión de creación de nuevas unidades judiciales para el ejercicio de 2009 en Canarias se creen sólo cuatro nuevos órganos y no ocho, ya que, según dijo, la Consejería de Presidencia y Justicia que dirige José Miguel Ruano "rechazó" la mitad al no tener capacidad para establecer las infraestructuras donde ubicarlas.
Lentitud de la Justicia en Canarias
No obstante, el ministro también expresó, en respuesta al senador de CC Alfredo Belda, su opinión de que en Canarias la Justicia "no es mucho más lenta" que en el resto del Estado, ya que existe un problema de "lentitud global" y no creía que el Archipiélago constituyera "una excepción". Asimismo, agregó que frente a las 20 nuevas unidades que se habrían creado en el cuatrienio 2000- 04, en el de 2005 a 2009, en que gobernó el PSOE, se habían creado 46.
Según dijo Bermejo, la provisión de ocho unidades fue la que el ministerio ofreció a Canarias "en el inicio de las negociaciones". Tras "evaluar" la situación de la prestación de Justicia en las Islas y en relación con el conjunto del Estado, y los "desequilibrios" existentes, se habría producido la "sorpresa" de que el Gobierno regional sólo aceptó cuatro. "Lamento tener que decirle que la Consejería no aceptó las ocho, recibieron 4, y rechazó cuatro unidades judiciales", manifesto el ministro en respuesta a Belda antes de indicar que aunque se podía "comprender" que ello fuera debido a "problemas específicos de suelo o búsqueda de edificios", también "es conveniente que lo sepamos todo".
En este sentido, subrayó que "suponiendo que hubiera un plus de retraso en Canarias" no habría que imputarlo todo "a la cuenta del ministerio" y que "antes de hablar de un trato diferente, o de menos jueces, conviene empezar a pensar que en el ámbito de la administración de Justicia somos tres las administraciones competentes". "Hay que empezar a preguntarse qué es lo que hacen otros con la parte que les toca", manifestó tras considerar que éste era "un buen ejemplo de hasta qué punto en la buena o mala marcha de la Justicia interviene la gestión que haga cada Comunidad de sus competencias". "¿De qué sirve que el ministerio cree ocho unidades si la consejería no tiene capacidad para establecer la infraestructura de ocho y solo de cuatro?", se preguntó el ministro.
Inestabilidad
En su intervención anterior, Belda se había referido no solamente a la escasez de las plantillas judiciales en las Islas, que consideró "a todas luces escasa", sino a la tradicional "inestabilidad" y "excesiva movilidad" que hay en ellas, lo que tendría como consecuencia una mayor "ralentización" de los procedimientosde la misma".
"Ya sé que en Canarias va haber sólo cuatro plazas", replicó, por tanto, el senador canario posteriormente al ministro en relación a la provisión del año que viene, "lo que yo le planteo es que hay es que hay demasiadas vacantes y jueces sustitutos, le preguntaba cuándo se van a cubrir, y sobre todo que eso repercute en los procedimientos, porque muchas veces cada nuevo titular tiene que estudiar de nuevo cada nuevo asunto" y "hay una excesiva acumulación de asuntos". En este sentido Belda incluso aportó el dato que en los órganos de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, el tiempo medio de resoluciónde un procedimiento era en 2007 de 12,2 meses mientras en 2003 era de 8. Aunque en el mismo lapso de tiempo la media estatal también habría crecido sólo lo habría hecho de 4,6 y 5,5 meses. En asuntos Penales, mientras en el estado la media se habría mantenido en dos meses, en Canarias también habría
pasado de 4,1 a 5,9.
Residencia y jueces de refuerzo
Ya en su última intervención, el ministro contestó a Belda, en relación a estas cuestiones, que el Gobierno había incrementado "muchísimo" el plus de residencia a los jueces, fiscales y magistrados canarios, esperando que diera sus frutos y se tradujera en más estabilidad en las plantillas. Asimismo, no descartó la posibilidad de que el Gobierno solicite al Consejo de Poder Judicial el traslado a Canarias de "jueces de refuerzo" para desatascar los asuntos pendientes, algo respecto a lo que confió en que el CPGJ dé una respuesta positiva, pues lo hace en la mayoría de los casos en que se le plantea.