Han transcurrido dos años y tres meses desde la aprobación unánime de una moción de CC y el Gobierno sigue sin precisar una fecha

La ministra de Fomento asegura a Melchior que “aún no ha encontrado la fórmula” para abrir la participación de las Comunidades Autónomas en la gestión de los aeropuertos

Los nacionalistas reclaman además al ministro del Interior que exija a la UE la permanencia constante de los medios del Frontex en aguas canarias

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, aseguró este miércoles por la mañana al senador de Coalición Canaria (CC) por la isla de Tenerife, Ricardo Melchior Navarro, que su departamento aún no ha encontrado la fórmula para permitir la participación de las Comunidades Autónomas y otras entidades públicas y privadas en la gestión de “ciertos aeropuertos”.

En la sesión de control celebrada en la Cámara Alta, la titular de Fomento precisó al senador tinerfeño que “el Gobierno está analizando distintas alternativas para dar cabida a las Comunidades Autónomas y otras instituciones en la gestión de ciertos aeropuertos”, pero subrayó que “el cambio de un modelo de gestión exclusiva a un modelo de gestión participada requiere de una planificación y un análisis cuidadoso de todas las opciones, que no debe ser improvisado”.

“La complejidad de la materia y la importancia del tema”, agregó la ministra, “nos obligar a trabajar en el análisis de distintas alternativas y cuando lleguemos a una conclusión la aplicaremos”. “No obstante, mantenemos vigente nuestro compromiso de introducir mecanismos de participación, que no los vamos a hacer público hasta que tengamos las ideas claras”, precisó.

Ricardo Melchior recordó a la ministra de Fomento que la introducción de otras administraciones públicas en la gestión de los aeropuertos es un mandato que aprobó por unanimidad el pleno del Senado hace dos años y tres meses a instancias de Coalición Canaria.

La Cámara Alta instó entonces al Gobierno a que incorporase, en el plazo más breve posible, a las Comunidades Autónomas en la gestión aeroportuaria de interés general, para su desarrollo de forma integrada y coherente con el territorio donde se ubica y que “contemplase la posibilidad de que en dicha gestión pudiesen participar otras entidades de relevancia social”.

La ministra de Fomento respondió a Ricardo Melchior que la “fórmula se aplicará antes de que concluya la presente Legislatura” y que confía en dar una fecha exacta la próxima vez que el senador de CC se interese por esta materia.

Interpelación al ministro del Interior

Por otro lado, el senador de CC por la isla de El Hierro, Félix Ayala Fonte, solicitó también este miércoles al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que exija a la Unión Europea (UE) la “permanencia constante” de los medios de la Agencia Europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores (Frontex) en aguas cercanas al archipiélago canario.

El senador de CC indicó que “la operación del Frontex se encuentra actualmente en vigor frente a las costas de Senegal, Mauritania y Cabo Verde, pero su periodo de vigencia finaliza el 29 de junio del año 2007, y nosotros demandamos que este despliegue de medios europeos actúe de manera permanente y no a través de acciones intermitentes”.

Félix Ayala se refirió a la moción de CC aprobada el pasado día 24 de abril por parte del pleno del Senado en la que se insta al Estado a que continúe los esfuerzos ante la Unión Europea para que garantice la continuidad del dispositivo desplegado por Frontex en aguas cercanas al archipiélago canario, así como a acelerar la ejecución de las medidas de control y vigilancia de las costas y el mar territorial previstas en el Plan Integral de Seguridad para Canarias.

El ministro del Interior respondió al senador de CC que “Frontex va a trabajar con España para combatir el fenómeno de la inmigración ilegal en las costas africanas en una operación diseñada en tres fases, cada una de las cuales tendrá una duración de ocho semanas, y se prolongará hasta el próximo mes de noviembre”.

En aquellas fechas en las que las embarcaciones y medios aéreos de otros países abandonen las aguas del noroeste africano, el Gobierno prevé cubrir la vigilancia de la zona con sus propios medios, según señaló el ministro del Interior a Félix Ayala.