Mayoral cree que Soria ha impuesto a Luzardo el rechazo a las condiciones del Puerto para una ordenación pactada del istmo
ACN
El presidente de la Autoridad Portuaria, Emilio Mayoral, afirmó hoy que la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria conoce desde hace tres meses la negativa del Puerto de Las Palmas de ubicar un puerto deportivo de 700 atraques en la zona en que Cabildo y Ayuntamiento planificaron como ‘La Gran Marina', y dejó entrever que ha sido el presidente del Cabildo y del PP canario, José Manuel Soria, el que ha “impuesto” a Luzardo que las dos corporaciones insistan en pedir lo que considera “un disparate más” de los cometidos por el anterior presidente portuario, José Manuel Arnáiz.
Mayoral recordó que la Autoridad Portuaria ha mantenido ante el Ayuntamiento “desde hace tres meses” la posición de que en el interior del Muelle de Sanapú (donde en el concurso anulado se proyectaba en todas las propuestas un puerto deportivo de hasta 700 atraques) no podría ir una marina por cuestiones de seguridad del tráfico portuario, una vez visto el avance del Plan Territorial Parcial II que se encarga de la zona y que elabora el Cabildo en colaboración con el consistorio municipal.
En el consejo de la Autoridad Portuaria que se celebra mañana de forma extraordinaria, Mayoral dejará claro ante ambas instituciones que si no se aceptan en el PTP II cuatro condiciones del Puerto “no se llevará a cabo” lo que en él se planifica, dado que no contará con el acuerdo de la Autoridad Portuaria.
El presidente del Puerto, que asistió a un almuerzo de presentación de la Semana Deportiva que organiza la Fundación Puertos de Las Palmas, recordó las condiciones a Cabildo y Ayuntamiento, todas ellas relativas a los espacios de uso portuario y sobre los que sólo la Autoridad Portuaria tiene competencias: no poner una marina de 700 atraques y permitir sólo el uso portuario para cruceros o grandes yates, no ‘tocar' el muelle pesquero hasta 2020, año en que finalizan las condiciones y tampoco ‘tocar' la zona frente al Pantalán de Cory, donde se pretendía soterrar la autovía (lo que obligaría a desalojar e indemnizar hasta a 21 empresas que tienen allí espacio garantizado también hasta 2020).
Esas condiciones, que ya adelantó la semana pasada Mayoral, son “imprescindibles” para que el Puerto dé su visto bueno al PTP-II, y supondrían que el Puerto cediese 250.000 metros cuadrados y dejase de ingresar una cantidad muy importante de dinero.
Emilio Mayoral dijo que la Autoridad Portuaria ha respetado en todo momento la competencia de Cabildo y Ayuntamiento para la planificación de la zona en las áreas de dominio público no portuario. “Mientras nosotros no opinamos sobre los usos que el Cabildo y el Ayuntamiento le quieren dar a su espacio, nos encontramos en que ellos quieren ordenar el agua de la bahía, ya que planear el atraque deportivo supone ordenar a qué se van a destinar las aguas marítimas que tiene la Autoridad Portuaria”, dijo Mayoral.
Mayoral explicó que esta misma mañana trasladó a José Manuel Soria que “conceptualmente” lo que pretende hacer el PTP II es “lo mismo” que si el Ayuntamiento y el Cabildo planificasen en un plan parcial que el muelle que ahora se usa para contenedores se empezase a usar para cruceros. “En ese caso no tendría sentido la Autoridad Portuaria”, ya que no tendría autoridad “para ordenar sus propias aguas interiores”.
“Es absurdo y no entiendo que no lo entiendan”, dijo Mayoral, que se mostró convencido de que “lo que pretenden” en estos momentos Soria y Luzardo es “imponer en base a unas ideas anteriores de un concurso anulado un concepto que si no hay acuerdo con el Puerto en sus aguas interiores evidentemente no se llevará a cabo”.
Mayoral dijo que desde que firmó con la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria un acuerdo institucional para el frente marítimo “mantuve esta postura desde el principio”. La alcaldesa, dijo Mayoral, conoce las tres condiciones de la Autoridad Portuaria desde el primer día, y dejó entrever que “el señor Soria se incorporó a las reuniones hace sólo una semana y probablemente es el que haya impuesto a la alcaldesa de Las Palmas la solución ésta, porque no quería hacer cambiar las ideas que anteriormente tenían de Pelli y Ferrater”.
Gestión de Arnáiz
Mayoral admitió que la anterior Autoridad Portuaria, que presidía José Manuel Arnáiz, no cuestionó en ningún momento la posibilidad de que en el interior del muelle de Sanapú se ubicase una marina con 700 atraques, algo que la actual dirección del Puerto achaca a cuestiones de seguridad portuaria. “No solamente no cuestionó eso, sino que se esmeró en algún disparate más”, afirmó.
“Si vemos lo que se ha producido a consecuencia de eso, tendríamos que haber pagado once millones de euros para indemnizar a las concesiones del muelle pesquero”, algo que Mayoral cuestionó “y se ha paralizado”. También, recordó, lo que el Puerto ya se ha gastado y lo que tendrían que ser “once o doce o quince millones más de las concesiones frente al Pantalán de Cory”.
“Jugar con pólvora ajena siempre es fácil, y lo que hay que hacer es defender los intereses públicos y el dinero público, y eso por lo menos mientras yo sea presidente de la Autoridad Portuaria se va a hacer”, sentenció el presidente, que hoy celebró con diferentes miembros de la Comunidad portuaria en un almuerzo su 52 cumpleaños.