Mauricio Hayek queda en libertad sin fianza acusado de apropiación indebida
La prensa sólo pudo tomar imágenes en el Palacio de Justicia desde la planta baja.
AGENCIAS
El abogado Mauricio Hayek Hayek, primer detenido del caso Las Teresitas, quedó este jueves en libertad sin fianza, acusado de un delito de apropiación indebida por la magistrada del TSJC que instruye la investigación, Carla Bellini. Hayek estuvo durante casi cinco horas declarando en el Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, y según su abogado, Pedro Revilla, contó a la juez "la verdad".
La declaración del abogado considerado un hombre clave en toda la trama en torno a la compraventa de Las Teresitas no comenzó hasta poco después del mediodía de este jueves, cuando llegó a la sede del alto tribunal canario su letrado, Pedro Revilla.
Las preguntas de la magistrada se prolongaron durante casi cinco horas, hasta poco después de las 17:00 horas, cuando la magistrada dio paso a la fiscal, para que elevara su petición sobre la situación procesal del detenido a la juez.
Fue en ese receso del interrogatorio cuando el letrado de Hayek, Pedro Revilla, comentó a los medios de comunicación presentes que su defendido "está contando la verdad" a la magistrada
El detenido fue trasladado este jueves desde Santa Cruz de Tenerife, donde fue arrestado, hasta la sede del TSJC. Desde primeras horas, un grupo de periodistas se concentró ante la sala donde prestÓ declaración Hayek, si bien los fotógrafos tuvieron que abandonar los pasillos de acceso a la sala por orden de Bellini.
Durante la mañana, la fiscal delegada de Anticorrupción en Santa Cruz de Tenerife, María Farnés Jiménez, comentó en un receso a los periodistas presentes que la edad del detenido, 74 años, no era impedimento para su encarcelación si la magistrada decidía dictar una orden de prísión que finalmente no se produjo.
Hayek Hayek, abogado de la Junta de Compensación Playa de Las Teresitas, está considerado una pieza clave por la investigación del caso para destapar el presunto cobro de comisiones ilegales por parte de altos cargos políticos y de organismos públicos de Tenerife, tras ejecutarse la compraventa del frente de playa de Las Teresitas entre sus antiguos propietarios y los empresarios Ignacio González y Antonio Plasencia, primero en 1998, y entre estos y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en 2001, con Miguel Zerolo (CC), principal imputado del caso, al frente del consistorio.
Además, figura en la investigación como presunto autor de una estafa a sus clientes originales, los propietarios de los terrenos de la Junta de Compensación Playa de Las Teresitas, desde el momento en que se inició la reparcelación de los terrenos que posteriormente fueron comprados por los empresarios de Inversiones Las Teresitas SL, Ignacio González y Antonio Plasencia, para venderlos tres años después al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en lo que la investigación considera "un pelotazo de libro".