Más de 300 personas protestan en la capital tinerfeña contra la precariedad laboral en el periodismo
Más de 300 personas, según fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias, secundaron este sábado en la capital tinerfeña la protesta convocada por el colectivo de profesionales de la comunicación contra la precariedad laboral y los despidos que se están produciendo en este sector.
Tras una pancarta con el lema ‘No más periodismo en precario. La información es tu derecho', los manifestantes -en su mayoría profesionales de los medios tinerfeños- corearon consignas como “basta ya de la precariedad”, “periodistas en precario, empresarios millonarios”, “la prensa no es rosa, esto es otra cosa”, “Canarias, escucha, periodistas en la lucha”, “no a los despidos”, o “los periodistas informamos, pero luego no cobramos”.
Al término de la protesta, que discurrió sin incidentes por las calles del centro de la capital tinerfeña, se dio lectura a un manifiesto en defensa del derecho a la información y en apoyo a los profesionales de los medios de comunicación.
En el escrito se denuncian los más de cien despidos que se han producido en medios de comunicación de Tenerife, así como que “en la práctica totalidad” no se están renovando los contratos que llegan a su fin” y la precariedad en el empleo “crece a pasos agigantados”.
También se desvincula la situación de precariedad en el sector a la crisis económica y se indica que, la de los medios, “tiene mucho que ver con altos sueldos de directivos, prebendas de todo tipo y gestiones erróneas” de las empresas.
Entre las reivindicaciones, el colectivo de profesionales de la comunicación, reclama que se suprima el dinero público a empresas de comunicación que incumplen la legislación laboral "y contribuyen a engrosar las listas del paro".
Además, pide acciones para garantizar la independencia del periodismo de los poderes públicos, y el aumento de las inspecciones y vigilancia sobre las empresas de comunicación “para frenar los abusos que se registran en ellas, las infracciones de la legalidad y la precariedad reinante”.
También exigen que se vigile el que no se abuse de los becarios y trabajadores en formación para cubrir funciones que debe realizar personal contratado, o que se sobrecargue a las plantillas para cubrir el trabajo del personal que ha sido despedido.
La organización ha valorado el “éxito” de que, por primera vez, profesionales de todos los medios “se hayan unido para protestar contra la situación de precariedad y los numerosos despidos que se están produciendo”. Asimismo, indica que éste es el principio de una serie de movilizaciones y protestas que los profesionales de los medios canarios continuarán realizando.