El presidente del Gobierno de Canarias interviene en la Conferencia Euro-Africana sobre migración donde solicita el compromiso de todos para frenar la inmigración ilegal y transformarla en legal

Martín pide ayuda a la UE y África para solucionar la situación de los menores

ACN

El presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, solicitó hoy en Rabat la “colaboración de Europa” y de los “países de origen” africanos para “conseguir un estatus específico” para los menores inmigrantes que se encuentran en el Archipiélago con el objetivo de “ayudarles en su formación y para que estos chicos puedan convertirse en un futuro en un valor añadido para el desarrollo de sus países”.

Martín expuso hoy ante el pleno de la Conferencia Euro-Africana en Migración y Desarrollo, que ha concluido en Rabat, la problemática de los menores que el Archipiélago debe “tutelar”. “Chicos y chicas no acompañados que requieren todo nuestro apoyo y todo nuestro esfuerzo”, añadió el presidente canario ante los representantes de los 54 países europeos y africanos que han participado en esta cumbre.

El presidente del Gobierno de Canarias transmitió el “drama humano” que vive el Archipiélago derivado de la inmigración irregular e instó, tanto a la UE como a África, a comprometerse para “atajar el grave y dramático problema de la inmigración irregular, sustituyéndola por la legal”.

En este sentido, Adán Martín consideró que, de una parte, los países europeos y la UE deben “redoblar su compromiso” para desarrollar África; así como favorecer que las empresas europeas “inviertan en estos países para generar empleo”.

En cuanto a los Estados africanos, el presidente del Ejecutivo del Archipiélago destacó que deben aplicar “medidas internas que ofrezcan seguridad jurídica y estabilidad a los inversores”.

Para Martín, los países emisores deben “desarrollar una política de emigración responsable”, para evitar que “muchos de sus mejores ciudadanos arriesguen su vida buscando un sueño”, aplicando, entre otros aspectos, el artículo 13 del acuerdo de Cotonú sobre las readmisiones.

En referencia a los países de tránsito, el presidente canario indicó que tienen que gestionar la migración “respetando la dignidad de las personas y los derechos fundamentales”. En tercer lugar, los países de destino “deben ofrecer, a través de la inmigración legal, unas expectativas acordes con las necesidades”.

Tras su intervención en la Conferencia Euro-Africana sobre Migración y Desarrollo, Martín se reunió con el primer ministro marroquí, Dris Jettu, con quien abordó la situación de los menores; así como los proyectos de cooperación entre Canarias y Marruecos y la puesta en funcionamiento de la línea marítima entre las Islas y Tarfaya.

Esta ‘cumbre migratoria', en la que por primera vez han participado todos los implicados en este fenómeno, ha concluido con la adopción de una declaración política y de un plan de acción. Éste último incluye un paquete de unas 60 medidas para atajar la inmigración ilegal, fomentar la legal y favorecer el desarrollo de África.

Por su parte el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos resaltó que el “espíritu de Rabat” nacido en esta conferencia que apuesta por la corresponsabilidad en la gestión de los flujos migratorios, va más allá de la anterior “obsesión” por realizar repatriaciones.

Moratinos reconoció que “ahora nos queda lo más difícil, que el espíritu de Rabat siga permaneciendo cuando las realidades trágicas y dramáticas nos obliguen a tomar decisiones”.

No obstante, el jefe de la diplomacia española confió en que perdure y que se pueda “decir dentro de dos años que se inició una nueva visión, una nueva política y una nueva acción”.