Martín afirma que su supuesta implicación ha sido de los “infundios más graves” sobre él en sus 28 años de vida pública
El presidente ha pedido una aclaración pública a quienes acusaron al Gobierno de connivencia con intereses empresariales y espera que el Juzgado de Instrucción o bien la Jefatura Superior de Policía ofrezcan “explicaciones sobre hechos y filtraciones que dañan gravemente la imagen y el honor de la Presidencia y de miembros del Gobierno”.
El presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, se refirió este jueves a su supuesta implicación en el caso Anfi-Tauro, ya descartada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) a través de un auto por el que se archiva la pieza separada que le afectaba a él y al consejero regional de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Domingo Berriel, como una “insostenible e increíble historia” y como “uno de los más graves infundios” sobre su persona en sus 28 años de vida pública.
Martín compareció esta tarde ante los medios de comunicación para realizar una declaración institucional sobre el auto de archivo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) sobre la pieza separada de la llamada ‘operación Góndola', por no ver indicios de delito en sus actuaciones ni en las del consejero Berriel. En este contexto, indicó que seis días después de que su “buen nombre, credibilidad y honestidad se pusiera en tela de juicio”, la Justicia “ha venido a restablecer lo que se ha demostrado como prejuicios desproporcionados sobre lo que puede o no hacer o hablar un presidente”.
También solicitó a quienes “desde hace mucho tiempo vienen insinuando, con unas y otras palabras”, que el Ejecutivo regional mantiene “vergonzosas connivencias” con intereses empresariales, “si no una disculpa, sí al menos una aclaración pública sobre lo ocurrido”. Adán Martín aludió a los argumentos por los que se relacionaba con este caso como “endebles y simples” y destacó su confianza y reconocimiento a las instituciones judiciales por su labor y rigor, “no sólo por determinar el archivo del caso, sino porque el más alto Tribunal de Canarias sienta bases importantes para el futuro”.
Al respecto, señaló que el TSJC apunta que no han existido indicios “ni siquiera para que le fuera elevado este asunto a su consideración” ni para que haya sido puesto “públicamente bajo el filo de la sospecha junto al Gobierno de Canarias”. Además sostuvo que las filtraciones han sido “parciales y muy orientadas a incrementar las sospechas” sobre él, sobre el consejero de y Ordenación Territorial y sobre el director general de su Gabinete, “a pesar de que ni siquiera existían indicios, como dice el Tribunal”.
Martín hizo hincapié en que, por el contenido del auto, cabe esperar que, bien desde el Juzgado de Instrucción o bien desde la Jefatura Superior de Policía de Canarias “se ofrezcan explicaciones sobre hechos y filtraciones que dañan gravemente la imagen y el honor de la Presidencia y de miembros del Gobierno”.