Marcial Morales se muestra optimista y cree que la situación de CC en Fuerteventura podrá recomponerse siempre y cuando se aclaren las listas de candidatos
- Morales afirma que "el proceso fue muy extraño. Empecé a proponer una lista de consenso que estaba alcanzado, pero el secretario general me retiró la palabra y, a partir de ahí, empezó una votación un tanto rápida de la que resultó finamente una lista que, con toda la modestia, considero que no ofrece garantías suficientes como para gobernar una institución como el Cabildo de Fuerteventura"
El alcalde de Puerto del Rosario, Marcial Morales, se ha mostrado este martes optimista respecto a la situación de su partido, Coalición Canaria (CC), en Fuerteventura, que ha sufrido este último fin de semana una minicrisis
después de que sus cabezas de lista al Parlamento y al Cabildo dimitieran el pasado sábado al no reconocer como interlocutor al secretario general insular, José Juan Herrera, desautorizado por la Permanente. "Entiendo que sí porque hay disponibilidad al diálogo como siempre la habido. Somos una fuerza cuya fortaleza está precisamente en que somos un partido amplio y con diferentes sensibilidades. Tenemos una cultura del diálogo que es tal que nos obligamos en nuestros estatutos y reglamentos a que este tipo de decisiones se tomen por tres quintos, lo que significa autoimponernos, en el sentido más positivo de la expresión, el claro mandato de que se hagan las cosas con diálogo y no por imposición. Así que creo que es perfectamente posible", ha manifestado Morales en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote.
"Ahora bien", ha advertido el precandidato al Cabildo majorero, "tienen que haber una serie de condiciones mínimas". "Aquí nadie pone la pistola en el pecho a nadie pero, desde luego, se podrá entender que si a mí mi organización política me encomienda una responsabilidad tan importante, quiero hacerlo con responsabilidad, partiendo de unas condiciones mínimas y en procesos que no busquen la imposición sistemática de mayorías sino que busquen el diálogo entre todas las partes para buscar qué es lo mejor para Fuerteventura, que es lo que nos mueve", ha dicho.
Preguntado en qué consistiría dichas condiciones, Marcial Morales ha expresado que "es muy sencillo". Según ha explicado, "si hay una lista consensuada que tuviera una leve modificación que me parece a mí que reúna esos requisitos, ese sería un punto de partida perfectamente positivo para conseguir este objetivo".
La versión de Marcial Morales sobre lo sucedido el pasado sábado en la organización nacionalista apunta a que "sencillamente se elegían en el Consejo Político insular las listas del dos hasta el último puesto al Parlamento y al Cabildo". Según ha relatado el alcalde capitalino, "hay gente que ha trabajado mucho en este partido para que fueran candidaturas de consenso, con diferentes sensibilidades y representación de todos los territorios tanto en la Isla como en el Parlamento. El proceso fue muy extraño. Yo empecé a proponer una lista de consenso que estaba alcanzado, pero el secretario general me retiró la palabra y, a partir de ahí, empezó una votación un tanto rápida de la que resultó finamente una lista que, con toda la modestia, considero que no ofrece garantías suficientes como para gobernar una institución como el Cabildo de Fuerteventura". "Yo di un paso al lado con la intención de que continuaran las cosas por parte de quienes entiendan que estaban capacitados para hacer frente a este reto", ha explicado Morales.
Tanto Cabrera como Morales han condicionado su continuidad en el proyecto político nacionalista del que forman parte desde los orígenes de Asamblea Majorera, uno de los fundadores de CC, a que José Juan Herrera se retire, a partir de ahora, en la elección de los candidatos a diputados regionales y consejeros insulares por la isla de Fuerteventura, una condición a la que habría accedido ya la Permanente de CC, ante la evidencia de que perdería a dos de sus principales referentes políticos en la isla de Fuerteventura. "Con Mario Cabrera pasó lo mismo. Yo hice el acto de renuncia como un acto personal, pero para mi sorpresa, muy poquito después me llamó Mario Cabrera comunicándome que entraba a la sede a presentar también su renuncia", ha relatado Morales. Sobre Herrera, Morales ha dicho que tiene "ganas de acometer esa tarea, pero no a cualquier precio. Uno no está en política para mantener un sillón ni para aguantar desplantes y malos modos como ocurrió el sábado. En definitiva", ha dicho Morales sobre Morales, "la Secretaría insular me ha transmitido que uno va a estar secuestrado en el Cabildo cuando yo soy una persona libre y, si trabajo, es desde luego desde la libertad, y no desde otras condiciones (...) José Juan Herrera nos ha sorprendido a todos con unos modos que no tienen una explicación lógica ni racional. Prefiero darle paso al entendimiento y a la búsqueda de soluciones, siempre que vuelva la racionalidad, que es lo que siempre ha presidido en Coalición Canaria en Fuerteventura".
Designación de Ruano como mediador
Precisamente la Permanente de CC ha designado este mismo lunes en su reunión en Tenerife al secretario nacional de organización, José Miguel Ruano, para mediar en el conflicto entre José Juan Herrera, Mario Cabrera y Marcial Morales. "Es difícil que Ruano pueda venir este martes porque parece que hay actividad parlamentaria", ha informado Morales.
También la Permanente de CC se ha mostrado comedida a la hora de anunciar el encargo a su secretario de organización nacional, José Miguel Ruano, y en una nota oficial recogida por la agencia Efe ha indicado que "ha identificado el problema de Fuerteventura y ha decidido abrir una vía de diálogo con todos los implicados, por lo que viajaré hasta la isla para intentar mediar y solucionar el problema".
El Consejo Político Nacional de CC ratificará las listas electorales y se reunirá el próximo 11 de abril, lo que significa que hasta el 11 de abril "tenemos tiempo para solucionar el problema", ha expresado Morales.