La cúpula de los partidos implicados en la búsqueda de un Gobierno estable entrecruzan reuniones en una jornada en la que volverán a echar fuego los teléfonos. CC tratará de asestar un golpe al PSOE después de perder numerosos ayuntamientos en plazas clave como Santa Cruz, La Laguna o Arrecife

Lunes tormentoso en la política de las Islas

Este lunes no es un lunes cualquiera para la política canaria. Todos los partidos con posibilidad de conformar gobierno, Partido Socialista (PSOE), Partido Popular (PP), Coalición Canaria (CC), Podemos, Ciudadanos, Nueva Canarias (NC) y la Agrupación Socialista Gomera (ASG), tienen previsto mantener diferentes reuniones de sus cúpulas dirigentes con el objetivo no sólo de analizar cómo ha quedado el tablero de ajedrez tras la constitución de los ayuntamientos sino qué pasos dar para buscar nuevas alianzas en los siete cabildos insulares y, sobre todo, cómo crear un Ejecutivo autonómico razonablemente estable.

El fin de semana ha deparado un sinfín de historias que tienen su epicentro, como el de toda la política canaria, en Tenerife. De hecho, el símbolo del poder de CC, de la antigua Agrupación Tinerfeña Independiente (ATI), ha caído al caer los ayuntamientos de Santa Cruz y de La Laguna, el primero de ellos con un acuerdo que ha llevado a la socialista Patricia Hernández a ser alcaldesa apoyada por dos concejales de Ciudadanos que van a ser expedientados y a los que Vidina Espino ha acusado de formar parte de otro "tamayazo", es decir, de un contubernio no claro mediante el cual han desobedecido órdenes expresas a cambio de no se sabe qué.

Después de este movimiento del PSOE ya nadie se fía de nadie y muchos piensan que se están tocando consejeros y parlamentarios para establecer escenarios ruines ajenos a la lógica numérica que se maneja desde la oficialidad. Por esa razón, estamos ante un lunes de tormenta perfecta, en el que se tienen que producir numerosos movimientos y alguna que otra sorpresa.

CC parecía tener resuelta la semana pasada su compleja papeleta con la oferta que le hicieron al PP para que su líder, Asier Antona, se convirtiera en presidente de la Comunidad Autónoma. Todo cambió cuando los populares exigieron demasiado según la versión de los nacionalistas y cuando los nacionalistas se empeñaron en que Fernando Clavijo esté en el Gobierno según la versión de los populares. El lógico tira y afloja en un escenario de negociación si no fuera porque no estamos en un escenario de negociación normal. Todo lo contrario.

En esta jornada es evidente que el PP tratará de rebajar algo sus pretensiones iniciales y CC va a trasladar que Clavijo no es un obstáculo, siempre y cuando sea verdad que la NC de Román Rodríguez mantiene su alianza con el PSOE de Ángel Víctor Torres y por tanto sus cinco diputados no se pueden sumar a un teórico acuerdo fuera de la vía de izquierdas. De ser así, volverían a cuadrar los números, todo pendiente de los gomeros de Casimiro Curbelo, que son decisivos tanto en un lado como en otro si NC no cambia de idea y se alía con PP y CC. Un lío tremendo.

En esa línea tienen que trabajar, sobre un escenario complejo, con cabildos en los que se podrían plantear mociones de censura firmadas previamente a cambio de acuerdos que tengan que ver con el Gobierno autonómico. Es la pirámide invertida, los pactos en cascada inversa que nadie preveía antes de las elecciones.

Y ahí aparece Lanzarote. La isla de los volcanes está más volcánica que casi nunca. Los pactos podrían saltar por los aires, pero esta vez no antes que en otros territorios. Parece que por una vez y sirviendo de precedente Lanzarote no va a ser el laboratorio en el que experimentar, simplemente porque el PP y su presidenta insular, Astrid Pérez, se han mantenido muy firmes en su idea final. Tanto o más que el socialista Alfredo Villalba en Haría, que ha metido en un lío a su partido, que se empeñó al principio en mantener su acuerdo para que José Torres Stinga fuera alcalde cuando lo lógico hubiera sido que la suma le hubiera dado otro bastión más al PSOE. Villalba, sin embargo, dice que eso no es así, que el partido le ha defendido en todo momento, y que si no hay acuerdo es por la cabezonería del líder de la Plataforma. En este lunes también se hablará del norte de la Isla, de la forma en la que se puede reconducir la situación, que pasa inicialmente por convencer al ex alcalde de que Villalba ha demostrado ser una persona de firmes principios, alguien al que no le valen ofrecimientos más allá de una Alcaldía que sabe que merece más que un político que ni se molestó en hacer oposición en los cuatro años en los que él estuvo casi sólo ante el peligro.

Encuentros oficiales

Además de los encuentros extraoficiales, al margen de las numerosas llamadas telefónicas y mensajes de texto que se van a cruzar entre móviles, existe también una agenda de encuentros oficiales, que es quizás menos importante que lo oficioso.

La Comisión Ejecutiva Regional del PSOE, por ejemplo, tiene previsto reunirse este lunes a partir de las 17.00 horas en el hotel escuela de Santa Cruz "para abordar los distintos acuerdos políticos para la gobernabilidad de las instituciones del Archipiélago", según han confirmado a este diario en convocatoria oficial.

Por su parte, Antona va a presidir también este lunes y también a las 17.00 horas y también en Santa Cruz la Junta Directiva Autonómica. El encuentro, como es lógico, tiene como fundamento analizar el escenario político y tomar decisiones sobre lo que se va a negociar a primera hora de la mañana.