El ponente de NC destaca el valor de los 70.000 ciudadanos más que aglutinan PSOE, Podemos y los nacionalistas progresistas frente al bloque conservador

Luis Campos dice que la ley del suelo de CC, PP y ASG "nace lastrada por el rechazo" de la mayoría social

El ponente y portavoz parlamentario adjunto de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, aseguró este lunes que la Ley del Suelo del bloque conservador de CC, el PP y la ASG "nace lastrada por el rechazo" de la mayoría social, que aglutinan el PSOE, Podemos y los nacionalistas de izquierdas en el Parlamento. Campos destacó, según precisa NC en nota de prensa, el valor de los 70.000 votantes más a los que representa el sector progresista en la Cámara a pesar de la mayoría de escaños del lado conservador. El portavoz adjunto afirmó que, tras la aprobación del proyecto de ley en el pleno de pasado mañana miércoles, NC continuará con su labor pedagógica e institucional con el objetivo de "revertir" los aspectos de una norma que pone en peligro el desarrollo sostenible de Canarias.

Luis Campos expresó estos planteamientos en la comparecencia pública conjunta de los ponentes de los tres grupos parlamentarios que, en la sesión plenaria de pasado mañana, votarán en contra del Proyecto de Ley (PL) del Suelo, y la plataforma Canarias por un Territorio Sostenible, integrada por representantes sociales, medioambientales, sindicales, colegios profesionales y partidos políticos. Una plataforma que se constituyó, según recordó Campos, tras tener conocimiento de los contenidos de la iniciativa legislativa que fue impulsada por el presidente del Gobierno de CC, Fernando Clavijo, y que en la Cámara será apoyada también por el PP y la ASG.

El portavoz adjunto de NC indicó que esta ley "nace lastrada por el rechazo" de la mayoría social, representada por el PSOE, Podemos y los nacionalistas progresistas que, con 27 escaños, representan a 70.000 ciudadanos más que el bloque conservador de 33 parlamentarios.

En opinión de Campos, a partir del próximo miércoles, se inicia un proceso "más importante" que el desarrollado hasta el momento en el Parlamento y en la sociedad, y que ha servido para visibilizar que "nuestro territorio y medio ambiente es absolutamente estratégico para el desarrollo sostenible" de Canarias.

Desde la entrada en vigor de la ley, Nueva Canarias intensificará su labor pedagógica e institucional con el fin de "revertir" los aspectos "más controvertidos" de una norma que "choca con un desarrollo sostenible" para las islas.

Campos criticó el nulo interés demostrado por el Ejecutivo de CC por hacer un diagnóstico de la situación y generar un debate social e institucional previo ante un asunto estratégico para el futuro del Archipiélago. Una posición que, en opinión de NC, se explica por el intento de Clavijo de imponer un texto legislativo que rompe el proyecto común de Canarias y la tradicional unanimidad del Legislativo en este tipo de leyes y por contener multitud de puertas traseras para saltarse el planeamiento.

Luis Campos secundó algunos planteamientos de uno de los portavoces de la plataforma, Antonio Pérez, relativos a la "escasa legitimidad" de una norma que se aprobará por los efectos perversos del actual sistema electoral y que "va contra el empleo".