Luis Campos censura que el Gobierno presuma de datos económicos mientras la mayoría sigue empobrecida

Luis Campos.

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias–Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, cuestionó hoy, en el pleno del Parlamento, que el Gobierno de las dos derechas presidido por Fernando Clavijo se escude en los buenos datos macroeconómicos para no emprender cambios profundos que mejoren la vida de la mayoría social del Archipiélago. El diputado del grupo nacionalista progresista destaca en nota de prensa acusó al jefe del Ejecutivo de Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP) de perdonar impuestos a los más ricos, a las 6.000 personas que concentran el 30 por ciento de la riqueza de Canarias, al mismo tiempo que reduce el esfuerzo social.

“Si las cosas van bien, ¿para qué cambiar?”, citó Luis Campos para afirmar que es el “nuevo mantra” del Gobierno. Refirió que los datos macroeconómicos van bien, con récord en el Producto Interior Bruto (PIB), en la llegada de turistas y en la recaudación. Campos se mostró rotundo al asegurar que el dinero, “a algunos, les sale por las orejas”, mientras que la mayoría de la sociedad canaria no percibe esa riqueza.

El portavoz nacionalista se preguntó “para quién va bien Canarias”, para responder que, para la mayoría de la sociedad, “en absoluto”. Denunció que más de 6.000 personas concentran el 30 por ciento de la riqueza del Archipiélago, mientras el Ejecutivo de Clavijo les “perdona, una vez más”, el impuesto de Sucesiones y Donaciones, lo que supone detraer 180 millones de euros a lo largo de esta legislatura.

“Ese dinero, avisó el diputado de NC-BC, se le quita, por ejemplo, a los cabildos, “condenándolos a no crear ni una sola plaza más” en 2025 ó 2026 para personas dependientes, lo que afecta “especialmente a quienes menos tienen”.

Luis Campos también hizo referencia a la grave situación social que atraviesa el Archipiélago, al recordar que el 31 por ciento de la población canaria se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social (el informe Arope sobre la tasa de la pobreza en el Estado) y que más de 200.000 personas viven en pobreza severa. Asimismo, destacó que Canarias lidera la clasificación de pobreza infantil “en toda España”.

Frente a esa realidad, denunció que el esfuerzo presupuestario del Gobierno de las dos derechas canarias en materia social solo ha crecido un 22 por ciento a lo largo de esta legislatura, frente al 44 por ciento de incremento registrado con el pacto de progreso de la anterior legislatura.

El portavoz de Nueva Canarias anticipó que Clavijo recurriría, en su respuesta, al argumento de que, “en el pasado, hubo más pobreza”. Pero le recordó que el Ejecutivo olvida “el cero económico, el cero turístico y la hiperinflación” que marcaron aquella etapa.

“El peor año de nuestra legislatura anterior” en tasa Arope fue “mejor que cualquiera de sus primeros cuatro años de gobierno”, subrayó.

Luis Campos criticó que el Ejecutivo de CC y el PP presuma de un incremento de 25 millones de euros en el presupuesto de vivienda para 2026, “el mayor presupuesto en la historia”, cuando “precisamente la vivienda es hoy el mayor problema social en la historia” de Canarias.

“Si las cosas van bien, ¿para qué cambiar? Ese es el argumento” de Clavijo reiterado por el portavoz parlamentario de NC-BC. Sin embargo, la realidad es que solo van bien para unos pocos privilegiados, mientras la mayoría de la sociedad canaria sigue esperando que la riqueza llegue a sus hogares, remarcó el diputado nacionalista progresista en la sesión de control.