Luis Campos aclara que el nuevo impuesto de Sucesiones en Canarias se hará efectivo a partir de los 300.000 euros en el valor de lo heredado
El diputado y coordinador territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, ha aclarado este miércoles en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que el nuevo impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) en Canarias que se hará efectivo a partir del próximo 1 de enero de 2020 solo afectará a los beneficiarios de herencias que superen los 300.000 euros de valor.
"Hemos sido conscientes de que ese impuesto había que recuperarlo porque tenemos que ser capaces de captar más recursos para salir del vagón de cola de todos los servicios públicos que importante a la gente", ha dicho Campos en su intervención en el programa 'A buena hora'.
A partir del 1 de enero la Comunidad Autónoma de Canarias recuperará el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, incrementará los tramos altos del IRPF y subirá medio punto el tipo general del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), según el proyecto de presupuestos del ejecutivo canario. A pesar de ello, Campos refiere que se trata de "una revisión fiscal muy moderada".
En Canarias el Impuesto de Sucesiones y Donaciones fue “suprimido” en 2008 con motivo de la aprobación de la bonificación del 99,9% de la cuota tributaria en la ley de presupuestos de ese año. "En una economía como la canaria, con unos 48.000 millones de euros, es hipócrita y una falacia decir que 73 millones de euros pueden suponer un colapso", ha replicado Luis Campos a los más críticos con el Gobierno de Canarias. "No sé de quién pretenden reírse", ha añadido.
"El 92 por ciento de los ciudadanos en Canarias no van a pagar este impuesto de Sucesiones y Donaciones pues los 300.000 primeros euros de cada beneficiario estarán exentos", ha garantizado Campos. El diputado ha asegurado que son datos de la propia Agencia Tributaria canaria y sus técnicos "absolutamewnte especializados en esta materia".
En este sentido, el diputado de NC precisa que solo habrá que aplicar el cien por cien del referido impuesto a partir de los 1,2 millones de euros heredados.
En la nueva regulación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Canarias, pendiente de su aprobación definitiva por el Parlamento, se mantiene la bonificación del 99,9 % para las adquisiciones intervivos o mortis causa por el grupo I (descendientes y adoptados menores de 21 años).
Sin embargo, para los grupos II (descendientes y adoptados de 21 años o más, cónyuge, ascendientes y adoptantes) y grupo III (colaterales de segundo y tercer grado, ascendientes y descendientes por afinidad), se sustituye la vigente bonificación con carácter general del 99,9% de la cuota tributaria del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, por bonificaciones progresivas en las cuotas tributarias en función del importe de la herencia.
En principio, la idea del Gobierno canario es que entre 45.000 y 65.000 euros habrá una bonificación del 90% de la cuota tributaria, y por cada incremento de 30.000 euros se aplicará un 10% menos de bonificación.
Con este cambio, el primer impulso del contribuyente será realizar la donación de su patrimonio a favor de su cónyuge o descendientes, antes de la entrada en vigor de la nueva regulación, aprovechando así la bonificación actual del 99,9 %.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Los cambios fiscales en Canarias a partir de 2020 afectarán al IRPF, impuesto en el que el tipo marginal sube del 24% al 25% para las rentas de 90.000 a 120.000 euros y del 24% al 26% para las rentas de más de 120.000 euros.
Asimismo, como novedad a partir de 2020, se establecen límites en la aplicación de la deducción por gastos médicos, de tal manera que únicamente se la aplicarán las rentas individuales de menos de 39.000 euros o conjuntas de menos de 52.000 euros.
Impuesto General Indirecto Canario
En cuanto al tipo general del IGIC, en los últimos años ha sufrido bastantes variaciones. En primer lugar, en el periodo impositivo el tipo general se incrementó del 5% al 7%. Posteriormente, para el ejercicio 2019, el tipo general se minoró del 7% al 6,5%.
Según el proyecto de presupuesto, el actual Gobierno de Canarias ha decidido recuperar el tipo general y establecerlo nuevamente del 7 % a partir del 1 de enero de 2020.
Asimismo, también se incrementará del 3% al 7% el IGIC para las telecomunicaciones y del 0% al 3% el IGIC a la entrega de energía eléctrica, excepto para el consumo doméstico.
Por otro lado, el IGIC de los bienes suntuarios subirá del 13,5% al 15% a partir del 1 de enero.
Otros incrementos fiscales incluidos en el proyecto de presupuestos son una subida del Impuesto a las Labores del Tabaco a los cigarrillos rubios y a la picadura de liar, y un aumento de las tasas del juego a las máquinas recreativas.
NC insta al Gobierno a fiscalizar las subvenciones y las ayudas públicas
Por su parte, la portavoz parlamentaria de Nueva Canarias en materia económica, Esther González, ha pedido este miércoles al Gobierno de progreso que fiscalice las subvenciones y ayudas públicas. González advirtió de que la comunidad puede perder más de 440 millones de euros, concedidos entre 2013 y 2018, por este motivo.
En la sesión plenaria, la portavoz del grupo nacionalista progresista denunció, en base al informe de la Audiencia de Cuentas sobre los cinco años anteriormente señalados, que el Consejo de Gobierno instaba reiteradamente a las consejerías a dar prioridad a la resolución de los reintegros de subvenciones así como a su ejecución, “dando estricto cumplimiento” a las instrucciones dadas por la Intervención General, “sin que las consejerías”, a abril de 2018, “hubieran llevado a cabo acción alguna para resolver” este problema.
González aseguró que hay 440 millones de euros de subvenciones públicas concedidas en el citado lustro, de las que 176 millones de euros están pendientes de cobrar a diciembre de 212, y que ya han prescrito. “No regresarán” a las arcas canarias por la “falta de diligencia” en la gestión del Ejecutivo en la pasada legislatura, denunció la portavoz en la materia.
Una cantidad, avisó, que se puede incrementar exponencialmente si el Ejecutivo canario no pone en marcha las medidas precisas para evitar que se pierdan millonarias cifras, lo que afecta negativamente a la capacidad de gasto e inversión en las políticas sociales priorizadas por el pacto de progreso.
González reclamó al cuatripartito que “haga lo que no hicieron” los sucesivos gobiernos de CC, es decir, que “se gestionen, que se fiscalicen” las ayudas y subvenciones públicas. En definitiva que “haga su trabajo”, que se inicien los procedimientos para el reintegro, lo que además contribuirá a transparentar el uso de los fondos públicos y conocer la eficacia de los mismos.