López Garrido asegura a CC que “España culminará la política trazada por Francia y Portugal sobre el futuro de las RUP”
El secretario de Estado para la Unión Europea (UE), Diego López Garrido, aseguró este viernes al senador de Coalición Canaria (CC) por la isla de El Hierro, Narvay Quintero, que “el próximo año va a ser clave para las regiones ultraperiféricas (RUP) dado que se culminará durante la Presidencia española la política de la UE sobre estas regiones tras el trabajo previo realizado por Portugal y Francia”.
“Los tres Estados”, explicó López Garrido al senador de CC en la Comisión General de Comunidades Autónomas, “elevaremos un memorándum a la UE en relación con las regiones ultraperiféricas que tenga en cuenta todas no sólo sus dificultades, como la lejanía, la accesibilidad o el transporte, sino también las oportunidades que representan para la UE en políticas específicas como la lucha contra el cambio climático o la investigación científica”.
López Garrido especificó a Narvay Quintero que España ya ha logrado que se sumen a Portugal y Francia otros países como Bélgica y Hungría en el apoyo “a la política sobre regiones ultraperiféricas y, por tanto, no va a ser solo un asunto de la Presidencia española, sino que, como tantos otros, se extenderá en el conjunto de la Presidencia en equipo de dieciocho meses”.
Narvay Quintero reiteró hoy al secretario de Estado por la Unión Europea (UE), Diego López Garrido, la necesidad de que durante la Presidencia española de la UE -el primer semestre de 2010- se articule un programa específico para el tratamiento de las singularidades de las Regiones Ultraperiféricas (RUP).
En la Comisión General de Comunidades Autónomas de la Cámara Alta, en la que hoy compareció López Garrido, el senador herreño expuso los acuerdos ratificados en la XV Conferencia de Presidentes RUP, celebrada en octubre en Las Palmas de Gran Canaria, en la que el propio secretario de Estado firmó un documento conjunto con los dirigentes de las RUP.
El último borrador del Programa de la Presidencia española que existe hasta la fecha hace mención específica a su intención de defender los intereses de las RUP.
En este contexto, el Gobierno central se ha comprometido a impulsar durante el primer semestre de 2010 un programa específico de trabajo en favor de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), pero CC considera que dicho compromiso “debe traducirse en un impuso real y efectivo de medidas concretas que contribuyan a adaptar las futuras políticas comunitarias a la realidad de la ultraperiferia, con el objetivo de garantizar que Canarias pueda competir en igualdad de condiciones que el resto de europeos.”.
Narvay Quintero señaló, a este respecto, que “la aprobación en el marco de la XV Conferencia de las RUP de un Memorándum conjunto de las 7 regiones ultraperiféricas permite a España contar con un documento de trabajo sólido para comenzar a definir las prioridades de la futura estrategia europea en favor de la ultraperiferia”.
Cabe recordar, a este respecto, que el Memorándum fue trasladado por el presidente Paulino Rivero al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, quien acogió muy favorablemente las legítimas demandas de las RUP y consideró esencial el poder aprovechar al máximo la Presidencia española para reforzar todo lo relativo a las RUP.
Quintero subrayó, por otra parte, que ”es necesario construir una Europa a la medida de sus ciudadanos y no obligar a los europeos de las regiones ultraperiféricas a adaptarse a unas políticas diseñadas principalmente para ajustarse a las necesidades del continente, así como sensibilizar al conjunto de los Estados de la UE de nuestras diferencias”.