López Aguilar califica como "un gran estímulo" su nombramiento y evita pronunciarse acerca de si es "una antesala" del Parlamento Europeo
El secretario general de los socialistas canarios, Juan Fernando López Aguilar, calificó este miércoles, en declaraciones a ACN Press, como "un gran estímulo" para su carrera política su próximo nombramiento como presidente de la Delegación Española de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
No obstante, evitó realizar "especulaciones prematuras" sobre la posibilidad de que dicho cargo sea un primer paso o "una antesala" para su nominación como candidato del PSOE al Parlamento Europeo en 2009.
"Mi agenda política está muy llena y hay mucha tarea por delante", subrayó el también diputado por Las Palmas tras referirse al próximo Congreso Federal del PSOE y a "la renovación de mi compromiso como secretario general" en el Congreso regional del PSC de dentro de unos meses. "Por eso hacer cualquier comentario sobre algo para lo que aún falta un año y que no depende de mí sino de la dirección del partido no tiene ningún sentido".
En esta misma línea manifestó que si, como parece, en el Partido Popular ya se da por seguro que el candidato va a ser Mayor Oreja "esa es su responsabilidad" y "además, se trata de situaciones totalmente diferentes, pues el mensaje que en el PP parecen querer transmitir con eso es que quieren integrar en la nueva dirección a alguien relacionado con María San Gil, y además hay que tener en cuenta que Jaime Mayor ya fue candidato".
Por otro lado, López Aguilar destacó que, a diferencia del Parlamento Europeo, su presencia en la asamblea del Consejo de Europa "no tiene ninguna incompatibilidad con el cargo de diputado", al tiempo que subrayó las vinculaciones que como asesor le han unido en el pasado con la institución para las que en los próximos días será nombrado.
"Democracy trough law"
Según reveló a esta agencia el dirigente del PSC, en sus años de profesor universitario estuvo asesorando en varias ocasiones a uno de los comités del Consejo de Europa, el denominado 'Democracy through Law' -también conocido como 'Comisión Venecia'- en distintas misiones en países del Este, entre los que mencionó a Georgia, y también en algunos países africanos.
Según puede leerse a través de la página web del Consejo de Europa, dicho Comité fue particularmente activo en asesorar en materias relacionadas con el tránsito de la Dictadura a la democracia y en la adopción de régímenes constitucionales en los países del Este.
En los años 90 estaba presidido por el italiano Antonio de Pérgola, expresidente del Tribunal Constitucional de su país y actual magistrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
"Para mí es muy interesante volver al Consejo de Europa y supone una gran motivación", manifestó López Aguilar tras señalar que aunque la Asamblea Parlamentaria de dicho organismo sólo celebra cuatro sesiones al año, "es muy activo e influyente el trabajo que desarrollan sus comités" y "desde allí se puede influir en el futuro diseño constitucional de muchos países".
"El Consejo de Europa es la hermana mayor de las instituciones europeas", manifestó, "y la que es más veterana y más sólida en la defensa de los Derechos Humanos y el Imperio de la Ley".