La ya ex presidenta del Cabildo de Fuerteventura lamenta que Blas Acosta no la quisiera de presidenta y cree que su condición de mujer y el modelo de territorio "desarrollista" del nuevo presidente han influido para que buscara un pacto alternativo entre PSOE, NC-AMF y Sí Podemos

Lola García: "La ciudadanía nos ha puesto en el Gobierno 40 años y ahora han censurado a unas siglas, no a una presidenta"

La ya ex presidenta del Cabildo insular de Fuerteventura, Lola García, ha cuestionado este martes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote el trasfondo de la moción de censura a la que ha sido sometida el día anterior y que le ha arrebatado la Presidencia de la Corporación majorera tras solo unos días desde su toma de posesión.

"Han censurado a unas siglas, no a una presidenta. Están censurando que Coalición Canaria y Asamblea majorera lleven 40 años gobernando, pero quien nos pone y nos coloca ahí es la ciudadanía cuando ejerce su derecho al voto. Coalición Canaria fue la lista más votada, con 840 votos de diferencia. Quien nos pone a nosotros ahí es la ciudadanía majorera y quienes nos quita de ahí son tres partidos y dos personas independientes. Esa es la realidad", ha manifestado García en el programa 'A buena hora'.

En dicho espacio radiofónico, la portavoz de CC en la Corporación insular ha dejado constancia de que la moción de censura, que ha fructificado en el pleno de este lunes gracias al apoyo de los 12 consejeros del Partido Socialista (PSOE), la alianza electoral entre Nueva Canarias (NC) y Asamblea Municipales de Fuerteventura (AMF) y Sí Podemos, fue registrada en el Cabildo insular "solo 72 horas después" de su toma de posesión como presidenta. "Puedo decir que ha sido la moción de censura más rápida de la historia pues la presentaron el primer día hábil de este mandato", ha lamentado García, que ha criticado así el proceder de los partidos que comenzaron el mandato ocupando plaza en la oposición insular.

El vicepresidente de una mujer

La ya ex presidenta majorera ha lamentado que Blas Acosta no la quisiera de presidenta y cree que su condición como mujer también influyó para que el nuevo presidente buscara un pacto alternativo entre PSOE, NC-AMF y Sí Podemos.

"El señor Acosta, aunque diga que no hicieron la moción de censura porque yo soy una mujer, iba gritando por todos los rincones antes de las elecciones que él no iba a ser el vicepresidente de Lola García", ha denunciado. La ex presidenta ha reconocido que ella ha sido "la gran desconocida" tras sus cuatro años como diputada en el Parlamento. "Los otros candidatos eran mucho más conocidos que yo. Se llevó la gran sorpresa cuando vio que yo le gané en votos. No lo soportó y ahí fue cuando empezó todo, aunque ya lo venía planteando desde antes, pues no iba a permitir que yo fuera la presidenta del Cabildo", ha dicho. De hecho, asegura que el nuevo presidente "nunca me llegó a llamar presidenta ni se dirigió a mí para felicitarme".

El urbanismo, tras las diferencias entre CC y PSOE

Así las cosas, la portavoz de CC en el Cabildo ha lamentado que el PSOE no diera continuidad a los pactos que en anteriores mandatos había venido manteniendo con los nacionalistas en este Cabildo, y ha lamentado que Blas Acosta, que se ha convertido en el primer presidente majorero en los 40 años de historia de la Institución, no la quisiera de presidenta y que por eso buscó un pacto alternativo con NC-AMF y Sí Podemos. En este sentido, Lola García ha argumentado que no solo su condición como mujer ha podido influir para que Acosta prefiriera un pacto alternativo. "Los problemas y conflictos empezaron sobre todo con el Plan insular de Fuerteventura. El señor Acosta tenía un modelo de Plan insular desarrollista, que pretendía construir prácticamente en toda la costa de la Isla y por eso Coalición Canaria mandó parar ese documento", ha explicado. "Ahí empezaron los conflictos entre PSOE y CC, según ha asegurado García.

Por el contrario, "nosotros tenemos un modelo de desarrollo más sostenible. Claro que tiene que crecer la Isla, pero podemos destruir lo viejo y construir lo nuevo. Eso es lo que nosotros hemos planteado en el Plan insular", ha apostillado.