El Boletín Oficial de Canarias ha publicado el texto de la norma que ordenará el turismo de Canarias durante los próximos cinco años

La Ley de Medidas Urgentes entra en vigor este miércoles

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado este martes, la Ley 6/2009, de 6 de mayo, de medidas urgentes en materia de ordenación territorial para la dinamización sectorial y la ordenación del turismo, que aprobó el pasado 23 de abril el Pleno del Parlamento autonómico, y que tendrá vigencia a partir de este miércoles. Entre los objetivos y fines de esta nueva norma se encuentra mejorar la productividad y dinamizar el medio rural, como forma de protección eficiente de la naturaleza, de la armonización social y del arraigo cultural.

Respecto al sector turístico, corrige determinadas imprevisiones e inconvenientes de la actual regulación. Plantea asimismo la contención en la ocupación de suelo y la modulación de crecimiento del sector, en aras a la consecución de esos objetivos de sostenibilidad, pero teniendo el máximo cuidado en la preservación de los recursos económicos de la Comunidad, informa el Ejecutivo canario en un comunicado.

Simplificar trámites

Además, el Gobierno recuerda que esta Ley articula reformas concretas y acotadas, con criterios simplificadores y de pragmatismo, que permiten eliminar rigideces innecesarias e inconvenientes que, lejos de conseguir el fin de sostenibilidad pretendido, entorpecen el desarrollo de las actividades productivas, con el resultado de mayor abandono del campo, con mayores efectos de desertificación, estancamiento y disminución de las actividades industriales, dificultad de emplazamiento de los sistemas generales, de infraestructuras de servicios públicos, y la general indisponibilidad de suelo, especialmente necesario para la implantación de viviendas, dotaciones y equipamientos. Las soluciones que aporta inciden -subraya el Ejecutivo- en conseguir un sistema de planeamiento actualizado, la dinamización y sostenibilidad del sector primario y la producción de energías limpias endógenas.

La Ley actúa además como incentivador del medio rural, de forma que, garantizando la adecuada protección territorial y ambiental, reduciendo al mínimo los procedimientos y trámites derivados de la complejidad normativa actual, y mejorando la comprensión y la eficiencia de su aplicación.

En cuanto al turismo y el marco en que debe desarrollarse en los próximos años, garantiza la fortaleza de su competitividad y la sostenibilidad de la ocupación territorial, basándose en la calidad de la oferta alojativa y de ocio, y en el mantenimiento de las potencialidades de los recursos naturales.

Asegura la prohibición, durante los próximos cinco años, de clasificar nuevos suelos urbanizables con destino turístico. Dicha reclasificación únicamente se permitirá cuando simultáneamente se proceda a la desclasificación de otros suelos turísticos en igual o mayor proporción o como consecuencia de operaciones de reforma interior, que originen un traslado de ubicación de instalaciones alojativas existentes. En todo caso, el saldo neto del suelo edificable se ha de mantener sin incremento alguno.

Cronología

Esta Ley, que entra en vigor, comenzó justo a tramitarse hace un año: el 13 de mayo de 2008, después de que el Consejo de Gobierno de Canarias aprobara la memoria justificativa. A finales de ese mismo mes, se sometió el anteproyecto a información pública y fue el 9 de septiembre cuando se tomó en consideración el proyecto de ley y el Ejecutivo solicitó el Dictamen del Consejo Consultivo que emitió dictamen favorable el 3 de octubre de 2008. El 7 de octubre de 2008 el Consejo de Gobierno dio luz verde al proyecto de ley, por lo que pasó al Parlamento de Canarias, donde el documento entró el 13 de octubre y donde permaneció hasta su aprobación por el Pleno el pasado 23 de abril.