Las obras fueron adjudicadas en noviembre de 2007 a la UTE compuesta por Dragados y Horinsa, por un presupuesto de 16.433.737,86 euros

Las obras de duplicación de la carretera Arrecife - Tahíche se reanudarán cuando se resuelvan las expropiaciones

Las obras de duplicación de la carretera Arrecife -Tahiche están suspendidas de forma temporal hasta que se resuelva el expediente de expropiación forzosa de los terrenos afectados por su traza, según ha puesto de manifiesto este lunes en el Parlamento el consejero de Obras Públicas y Transportes, Juan Ramón Hernández. La suspensión temporal de las obras se produjo tras su inicio, el pasado mes de abril, debido a la falta de disposición de terrenos para su ejecución. La Consejería de Obras Públicas publicó el pasado mes de septiembre una segunda relación de afectados por las expropiaciones, dado que a la relación anterior fueron presentadas numerosas alegaciones motivadas por defectos en la titularidad y superficie de algunas fincas.

La duplicación de la carretera Arrecife -Tahíche se encuentra incluida en el convenio de colaboración en materia de carreteras suscrito entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Fomento. Las obras fueron adjudicadas en noviembre de 2007 a la UTE compuesta por Dragados y Horinsa, por un presupuesto de 16.433.737,86 euros.

El proyecto constituye, básicamente, una duplicación de la calzada de la carretera LZ-1 en el tramo que discurre entre la LZ-3 (circunvalación de Arrecife), y el núcleo de Tahíche, en una longitud aproximada de 3,6 kilómetros. La nueva vía afecta a los municipios de Arrecife y Teguise.

La carretera actual soporta una densidad de tráfico tan intensa que la Consejería de Obras consideró necesario incrementar su capacidad mediante la duplicación de la calzada. El tramo sobre el que se va a actuar discurre por un entorno eminentemente urbano, en el que las edificaciones colindantes dejan en varios puntos el espacio justo para que pase la traza de la carretera.

Entradas y salidas

La nueva vía evitará las entradas y salidas directas a la carretera desde las propiedades y caminos colindantes, que se harán, una vez se ejecuten las obras, a través de vías de servicio.

El tronco de la carretera proyectada coincide con la traza de la actual, con leves fluctuaciones para adaptarse a las condiciones de contorno. Entre el inicio y el final del tronco de este tramo existen cuatro glorietas. La última ha sido ejecutada mediante un proyecto anterior, pero sus entronques han sido adecuados en el nuevo proyecto, ya que en la actualidad conecta con una carretera de calzada única y dos carriles de circulación.

Glorietas

De las cuatro glorietas con que contará el tronco de la nueva vía, dos serán de nueva construcción. La central se corresponde con la actual glorieta de César Manrique, cuya superficie será ampliada con la nueva obra. Asimismo, se mejorará la glorieta de Tahíche. Las cuatro glorietas tienen un diámetro exterior de calzada de 56 metros y una plataforma formada por dos carriles de 4,5 metros de ancho cada uno, con arcenes de un metro.

El proyecto incluye, además, la construcción de vías de servicio y vías auxiliares (estas últimas previstas en el planeamiento vigente), de modo que todos los vecinos puedan alcanzar el tronco de la vía desdoblada a través de las nuevas glorietas.

Dentro de las vías auxiliares se encuentran tres glorietas más, que son las denominadas en el proyecto ‘glorieta de la carretera de San Bartolomé', y dos ‘glorietas de acceso al polígono industrial'.

Siete metros

La sección del tronco de la carretera proyectada dispondrá de dos calzadas de siete metros de ancho cada una, mediana de tres metros, dos arcenes exteriores de dos metros, dos interiores de un metro y aceras laterales de cinco metros cada una (con parterres de 20 x 1,50 metros cuadrados separados cada 20 metros).

Según la Consejería, “tanto el tratamiento paisajístico y de ajardinamiento como la distribución de la sección trasversal de la nueva vía han sido diseñados de acuerdo con las características eminentemente urbanas del entorno por el que discurrirá, incluyendo un tratamiento que asegure el adecuado aislamiento tanto visual como acústico de las zonas habitadas de sus márgenes”. También se ha tenido en cuenta la habilitación de áreas específicas para el tránsito peatonal en todo el ámbito del proyecto, un servicio del que carece actualmente la zona.

Oposición

Esta duplicación se ha encontrado con la oposición de parte de los vecinos de Tahíche que consideran que la nueva carretera pare el pueblo en dos. El movimiento vecinal, apoyado también por alguna fuerza política, recogió firmas para solicitar la retirada del proyecto. Además la Fundación César Manrique también se opuso al diseño de la nueva carretera.