Las historias se suceden en la World Press Photo 2010
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos frente a los violentos
comicios de Irán, el seguimiento de un deportista de élite, la matanza de
un elefante en sus distintos episodios, la vida de un matrimonio ciego que
adopta a un niño indio o la panorámica de la ciudad de Teherán, después de
las elecciones presidenciales, del fotógrafo Pietro Masturzo, ganadora,
además, de este concurso, son algunas de las historias grandes y pequeñas
que nos ofrece la exposición de fotoperiodismo más importante del mundo,
la World Press Photo, que estará colgada en las paredes de la Sala de
exposiciones del Charco de San Ginés hasta el próximo 28 de agosto. La
muestra fue inaugurada el pasado viernes por el primer teniente de alcalde
del Ayuntamiento capitalino, Pedro de Armas, y el comisario de la
exposición, el holandés Jurre Jansen.
Jansen explicó al público asistente cada una de las fotografías que
componen esta exposición, y que están divididas por temas. Así, podemos
encontrar, en una perfecta disposición de estas fotografías, imágenes
relacionadas con la Naturaleza y los animales, el deporte, la política, el
hambre, las guerras o la paz. En total, 162 fotografías, que han sido
elegidas por un jurado independiente de más de 100.000 imágenes
presentadas por 5.847 fotógrafos de 128 países distintos.
Fotografías impactantes que no dejan a nadie impasible y que muestran la
realidad desde el mismo lugar en que sucede. “El hecho de que miles de
personas de todo el mundo vean la muestra evidencia el poder de la
fotografía para superar las fronteras lingüísticas y culturales”, señaló
Junsen. “Gracias a estos profesionales conocemos minuto a minuto lo que
ocurre en el mundo a través de unas imágenes que rompen fronteras
lingüísticas y culturales, que mueven conciencias y que, incluso, han
cambiado en muchas ocasiones la opinión pública”.
Tras recorrer la Sala de exposiciones en compañía del comisario de la
exposición, De Armas recordó, además, que la exposición, organizada por la
Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife en colaboración con la
Obra Social de la Caja de Canarias, recorre cada año 80 ciudades de 40
países y más de un millón de personas disfrutan de los trabajos ganadores
de este acreditado concurso de fotografía de prensa.
Asimismo, manifestó que la presente edición del concurso ha contado con la
participación de 5.847 fotógrafos de 128 países, que han presentado
101.960 imágenes que recogen los eventos más destacados del año.
"Hasta ahora hemos conocido, en gran medida, la historia a través del
arte, y aunque hoy contamos con medios suficientes para que los ciudadanos
del futuro sepan lo que está aconteciendo en nuestro tiempo, la mirada del
artista -del fotoperiodista en este caso- sigue siendo insustituible",
dijo De Armas.
Concurso
El propósito de esta exposición anual es apoyar y fomentar
internacionalmente el trabajo de los profesionales del fotoperiodismo.
World Press Photo, una organización independiente y sin ánimo de lucro
fundada en Ámsterdam en 1955,
cuenta con el apoyo de la Dutch Postcode Lottery y el patrocinio mundial
de Canon y TNT, gracias al que se organiza el más prestigioso concurso
anual de fotografía de prensa.
De este modo, cada año, un jurado internacional independiente formado por
19 miembros escoge las imágenes ganadoras de entre las enviadas por
fotoperiodistas, agencias, diarios y fotógrafos de todo el mundo. Las
fotos participan en 10 categorías: noticias, temas de actualidad,
personajes, vida cotidiana, temas contemporáneos, naturaleza, retratos,
artes y entretenimiento, reportajes de deportes y fotografías de acción.