Rechazan el nombramiento de una policía municipal como directora general de Ordenación y Promoción Turística, en alusión a Esther Dunia Álvaro Soler, en sustitución de Sandra González Franquis

La patronal se planta contra un nombramiento en Turismo

La consejera insta a "no ser abogados del diablo" antes de que la agente de policía de Pájara tome posesión como directora general

Las patronales turísticas han hecho público este lunes un comunicado en el que rechazan el nombramiento de una policía municipal como directora general de Ordenación y Promoción Turística, en alusión a Esther Dunia Álvaro Soler, en sustitución de Sandra González Franquis.

El comunicado lo firman la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT); la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y el Hierro (Ashotel); la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan) y la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Fuerteventura (Aehtf).

El rechazo, según indican, se debe a que en su opinión los cargos públicos con importantes responsabilidades deben estar ocupados por profesionales con gran experiencia en el sector.

Las patronales del sector turístico "solo" saben que la actual directora general ocupaba el cargo de policía municipal pero en su opinión parece evidente que una vez más se confunde la promoción y la cualificación política con la promoción y cualificación turística.

Recuerdan que el turismo se inició en Canarias hace 150 años y que uno de sus capitales es el conocimiento de los mercados, de los operadores turísticos, de las líneas aéreas, de los competidores y del destino; todo ello, agregan imprescindible para el diseño y desarrollo de la estrategia promocional.

Las patronales turísticas coinciden con el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, en la importancia que tiene el turismo, como principal motor para crear empleo y superar la crisis.

"Incluso vamos mucho más allá en las previsiones del presidente regional, al considerar que en los próximos años se pueden crear hasta 100.000 empleos, si se recuperan los niveles de ocupación hotelera del año 2001, lo que según todos los expertos del sector es factible.", comentan.

Para ello consideran necesario planificar y desarrollar una estrategia a medio plazo, con sus recursos correspondientes, que incluye una política de conectividad aérea con todas las capitales europeas, coordinada con promociones específicas y direccionales, así como una mejora de los espacios públicos, playas y paseos marítimos.

Explican que en Europa hay una gran demanda de vacaciones que se incrementa cada año, pero mientras Canarias ha perdido casi dos millones de turistas desde 2006, Egipto y Turquía casi han duplicado este número y continúan creciendo.

Esto, a su juicio, demuestra que se puede crecer tal y como lo han hecho estos destinos si se aplica un correcto plan de promoción.

Para las patronales esto generaría una gran actividad económica, "como la tuvimos en el pasado; lo que permitiría que la Hotelería, el Comercio, la Restauración, el Transporte, el Ocio, la Construcción y la Agricultura recuperaran la rentabilidad perdida, posibilitando una renovación integral."

Potenciar la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias requiere, entre otros aspectos, que al frente de la misma estén las personas más capacitadas para llevar a cabo una gestión eficiente, concluyen las patronales.

La consejera insta a "no ser abogados del diablo"

Por su parte, la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, se ha defendido por la polémica surgida en torno al nombramiento de una policía local de Pájara como directora general de Ordenación y Promoción Turística. Dicha decisión responde, afirmó Martín en declaraciones a Radio El Día, a una "reorganización de todo lo que son políticas en promoción exterior de cara a países emergentes".

"Creo que nunca hay que anteponer el trabajo que pueda ejercer una persona sin haberlo hecho", expuso la consejera, quien a continuación opinó que "toda persona tiene merecidamente la posibilidad de hacer su gestión".

"Hay en muchas ocasiones personas que vienen, que no son del sector y que hacen una labor espectacular", prosiguió: "Lo importante en este momento es tener confianza en esa responsabilidad y empezar a trabajar y no ser abogados del diablo antes de que esta persona tome posesión".

Por último, Rita Martín aseguró que ésta es "la persona que consideramos idónea para hacer el trabajo en el que le vamos a encomendar".