Según el Gobierno de Canarias, el seguimiento de la huelga en los centros de enseñanzas no universitaria en Canarias es del 81 por ciento

La Ley Wert vacía las aulas de Canarias

PSOE, IUC y Alternativa llaman a la movilización en Lanzarote y reclaman a los ciudadanos que se manifiesten este jueves a las 19:00 horas en la calle Real de Arrecife

- Según el sindicato STEC-IC, la huelga educativa de este 24 de octubre está teniendo una mayor incidencia que la celebrada el pasado 9 de mayo

La actividad educativa "ha quedado paralizada" este jueves en Canarias como consecuencia de la huelga convocada contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), según ha informado el sindicato STEC-IC en un comunicado.

El sindicato señala que, a primeras horas de la mañana y tras un rastreo inicial delante de los centros, ha observado que la mayoría de las aulas están vacías.

La incidencia de la huelga además es mayor que en la celebrada el pasado 9 de mayo, según el sindicato, que expresa el rechazo de la comunidades educativas a la nueva ley por suponer el desmantelamiento de la educación pública y su demanda para que se garantice el derecho a una educación pública y de calidad, así como que se dignifique labor docente y del aprendizaje.

El STEC-IC felicita al conjunto de la comunidad educativa por el seguimiento de la jornada de huelga y espera una masiva afluencia a las manifestaciones convocadas esta tarde, a las 19.00 horas, en todas las islas, al tiempo de que informa de que a medida que dispongan de datos sobre la incidencia del paro los irá facilitando.

El sindicato advierte de que las consecuencias de la implantación de la LOMCE serían "gravísimas", porque esta ley "impuesta" por el PP no sólo provocaría despidos, traslados y movilidad forzosos para el profesorado (entre otros efectos), sino la pérdida del derecho a una educación pública y una carrera continua de obstáculos para los estudiantes.

El STEC exige por ello la retirada de la LOMCE, la dimisión del ministro de Educación, José Ignacio Wert, así como el cese de recortes en el área educativa, y reclama al Gobierno de Canarias que se sitúe del lado de la ciudadanía y en contra del PP.

El sindicato entiende que el Gobierno canario debe pasar de las palabras a los hecho, por lo que debe "cesar en los recortes y plantarse" con una negativa a implantar la LOMCE, porque es "una ley exclusiva del PP, que atenta contra el derecho a la educación pública y no es de recibo para las comunidades educativas".

Lugar y hora de las manifestaciones de este jueves en Canarias

Las manifestaciones convocada este jueves contra la reforma educativa tienen lugar a las 19:00 horas en Canarias. Según explica la plataforma Canarias por la Escuela Pública, llevan el lema "Contra la Lomce y los recortes" y se celebrarán en:

- La calle Real de Arrecife (Lanzarote).

- La Plaza de la Iglesia (Puerto del Rosario).

- La Plaza del Obelisco (Las Palmas de Gran Canaria).

- La Plaza Weyler (Santa Cruz de Tenerife).

- La Plaza de España (Santa Cruz de La Palma).

El seguimiento de la huelga en los centros de enseñanzas no universitaria en Canarias es del 81 por ciento

Por su parte, según los datos recopilados por la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias de 267 de los 906 centros de enseñanzas no universitaria de las Islas, es decir, Infantil, Primaria, enseñanzas medias y otras (como centros de adultos, escuelas de idiomas,…), el seguimiento entre el alumnado registrado hoy en las aulas del Archipiélago de la huelga general de la enseñanza es del 81 por ciento.

Las cifras generales indican que 91.312 alumnos, de los 112.483 matriculados en los centros que han aportado sus datos, se han ausentado hoy, siendo la repercusión algo mayor en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde se registró una ausencia del 82 por ciento, con 39.052 estudiantes que no acudieron a sus clases, mientras que en la provincia de Las Palmas el porcentaje de ausencia fue del 81 por ciento, lo que representa 52.260 alumnos y alumnas.

Por provincias y etapas, en Santa Cruz de Tenerife se ausentaron de las aulas en el día de hoy, según los datos de los centros recopilados, 9.605 matriculados en Infantil y Primaria (83 por ciento) y 29.447 de enseñanzas medias (82 por ciento).

En la provincia oriental, las ausencias fueron de 11.260 alumnos en Infantil y Primaria (77%); 39.789 de enseñanzas medias (84 por ciento) y 1.211 de otras enseñanzas (40 por ciento).

En cuanto a los docentes, los primeros datos, obtenidos a partir de la información del 60 por ciento de los centros, indican que un 26,12 por ciento del personal docente ha secundado la huelga. El 28,11 por ciento corresponde a la provincia de Santa Cruz de Tenerife y el 24,41 por ciento a la de Las Palmas. En cuanto al personal no docente en los centros educativos, la participación ha sido del 23,45 por ciento, siendo el porcentaje mayor el de la provincia de occidental, con un 26,11 por ciento, mientras que en el territorio oriental ha sido del 20,78 por ciento. Según los datos de Inspección General, no se ha registrado incidencia de ningún tipo a lo largo de la mañana.

La Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno canario muestra desde el principio su oposición frontal a las medidas adoptadas por el Ministerio de Educación, a la LOMCE y los recortes en el sector, que inciden negativamente en el sistema educativo, haciéndolo retroceder décadas. Así mismo, manifiestan la firme defensa del Ejecutivo canario de la educación pública y de calidad.

Para el Gobierno canario, la LOMCE es una ley innecesaria, inconveniente e inoportuna, que no resuelve los verdaderos problemas de la educación y, sin embargo, provocan otros nuevos que pagarán varias generaciones. Esta Ley, cuyo único logro es el de conseguir que toda la comunidad educativa y las formaciones políticas, excepto el PP, se opongan unánimemente y alcen la voz contra ella, desprecia la participación de las familias en la educación, convierte en crónicos los recortes actuales, promueve la segregación del alumnado y convierte la educación en un negocio.