La inflación en Canarias aumenta un 1,1% mensual en marzo. Los precios aumentaron, en términos mensuales, un 1,1% en Canarias durante el pasado mes de marzo, dos décimas más de lo que lo hizo en el conjunto del Estado

La CCE estima que el nuevo incremento pone de manifiesto la sensibilidad de la economía canaria ante las perturbaciones

El final de las rebajas de la temporada de invierno se unió, durante este mes, a las continuas subidas que vienen experimentando los combustibles y los alimentos.

Estos datos ponen de manifiesto la especial sensibilidad de la economía canaria ante las perturbaciones que continúan afectando al aprovisionamiento de las materias primas como son el petróleo y los alimentos en los mercados internacionales, y en consecuencia requiere de la puesta en marcha, con carácter urgente, de medidas compensatorias que ayuden a mitigar el efecto de los precios internacionales sobre la competitividad de nuestro sistema productivo.

De esta forma, “vestido y calzado” y “transportes”, principalmente, seguidos de “alimentos y bebidas no alcohólicas”, se han configurado como los grupos de bienes más inflacionistas del mes en las Islas al registrar variaciones mensuales que alcanzaron el 5,5% y el 2,1%, en los dos primeros casos, respectivamente, y el 0,8%, en el último.

En todos los casos, estos incrementos resultaron más intensos que los registrados por los mismos grupos en el ámbito nacional. Sólo el grupo de bienes y servicios relacionados con la medicina registró precios inferiores a los del mes de febrero anterior, al apreciar una disminución relativa del 1,6 por ciento.

El resto de los componentes de la cesta de consumo de Canarias experimentaron incrementos más moderados, de los que cabría destacar “ocio y cultura” que registró un aumento del 0,9 por ciento.

Si bien el aumento de los precios en “vestido y calzado” responde a una componente estacional, y por lo tanto, esperado, que impulsa siempre al alza los precios durante el tercer mes de cada año, las presiones de los carburantes y los alimentos sobre el índice general se vienen sucediendo, con carácter continuado, desde finales del pasado año, y todo parece apuntar, que podrían mantenerse hasta mediados de 2008.

El precio del barril de crudo cerró el mes de marzo pasado por encima de los 100 dólares, y su precio medio, en lo que va de año, alcanza ya los 97 dólares, mientras que el precio de los alimentos en los mercados internacionales supera en más de un 50% los datos de hace un año.