Gustavo Matos recuerda que les han dado un plazo de tres años para ponerse de acuerdo

La Junta de Portavoces fijará en marzo el plan de trabajo para la ley electoral sin concretar qué aspectos se incluyen en la reforma

La Junta de Portavoces del Parlamento de Canarias celebrará a principios de marzo una reunión monográfica para fijar de manera definitiva el plan de trabajo para la elaboración de la ley electoral. Todo, dentro de una sensación generalizada de que no se sabe muy bien qué es lo que van a hacer los unos y los otros más allá de lo que ya se anticipó en la reforma del Estatuto de Autonomía, que fue la supresión de la triple paridad, el equilibrio de representación entre islas, para crear una lista de diez diputados elegidos por población que no han venido precisamente a resolver el problema de representación en la Cámara.

El presidente de la Cámara, Gustavo Matos, se limitó a recordar este lunes en nota de prensa que la disposición transitoria primera del nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias, aprobado en noviembre de 2018, establece que el Parlamento desarrollará, en un plazo no superior a tres años, una ley electoral.

“Estamos, por tanto, ante un mandato ineludible de nuestro Estatuto de Autonomía que nos obliga a aprobar esa ley en tiempo y forma”, expresó Matos, quien subrayó que es deber del Parlamento dar ejemplo y “ser el primero en cumplir” la norma básica de la Comunidad Autónoma.

El presidente de la Cámara apeló al consenso de los grupos políticos para poder avanzar en el calendario y procedimiento. “Debemos intentar arrancar los trabajos cuanto antes para la aprobación de esa ley”, señaló.

Gustavo Matos explicó que tras esa reunión de la Junta prevista para la primera semana de marzo, se reunirán los órganos parlamentarios correspondientes para determinar de qué tipo de iniciativa se tratará para darle trámite.