Elecciones 27-M

La Junta Electoral Central estima el recurso del PSOE y solo computará los votos del exterior recibidos antes del 31 de mayo

La JEC considera que la Ley que aprobó el Parlamento para ampliar los plazos para el recuento del voto emigrante fue aprobada (18 abril) con las elecciones ya oficialmente convocadas (3 de abril), con lo que dice que no tiene carácter retroactivo. El PSC celebra la noticia al no considerar "deseable" que votos "con duda y sospecha" puedan alterar el resultado

La Junta Electoral Central ha decidido este viernes admitir el recurso del Partido Socialista Canario contra la decisión de la Junta Electoral Provincial de admitir un retraso en la recepción de votos provenientes del Exterior. La decisión de la Junta sólo permitirá computar los votos para las elecciones recibidos en Canarias antes del 31 de mayo, y no los recibidos entre esta fecha y el día programado para el inicio del recuento, establecido en el 4 de junio, el próximo lunes.

“Deberán tenerse por no computado os votos no entregados a la Junta Electoral de la Comunidad Canaria con posterioridad a las 08.00 horas del 31 de mayo de 2007”, sostiene el pronunciamiento de la Junta.

El argumento en que se basa la decisión de la Junta es que el recurso del PSOE argumentaba que la decisión del Parlamento de Canarias de modificar por ley las fechas para la recepción de votos y posterior recuento de los mismos se produjo una vez convocadas ya oficialmente las elecciones, por lo que esta normativa no podría tener carácter retroactivo.

La Ley del Parlamento, la 11/2007 del 18 de abril sobre la modificación de la Ley de las Elecciones al Parlamento de Canarias establecía que el escrutinio del voto del exterior se realizaría al octavo día siguiente de la votación. La consideración de la Junta no cuestiona la Ley aprobada en el Parlamento, sino que simplemente admite que ésta no puede tener validez para unos comicios convocados oficialmente el 3 de abril de 2007, es decir, quince días antes de la aprobación de la normativa modificadora.

La decisión de la Junta Electoral no cuestiona que el recuento se haga a los ocho días de las elecciones, por lo que mantiene la fecha establecida, pero expone que estos comicios se tienen que regir por la ley anterior, que es la que marca el cuarto día después de las votaciones. Por ello, los votos recibidos a partir de las ocho de la mañana del jueves 31 ya no son válidos. El dictamen de la Junta explica que la decisión es recurrible, y por si acaso, establece la obligatoriedad de conservar aparte los votos recibidos que no serán computados.

La decisión de la Junta, que es recurrible por el resto de partidos, ha sido recibida con satisfacción por parte del Partido Socialista. Su secretario de Organización, Manuel Armas, explicó a ACN que no consideran “deseable” que pueda haber “dudas” que modifiquen la voluntad expresada por los canarios en su votación “en unas urnas que ofrecen todas las garantías”, y no por los votos de países como Venezuela o Cuba donde “aún no tenemos la certeza de que el proceso es del todo correcto”.

“No es deseable que el voto exterior dé un vuelco al resultado”, dijo Armas, que mostró su deseo que esta próxima legislatura sirva para incrementar las garantías legales y de seguridad sobre el voto de los residentes ausentes.

SE COMPLICA MOVER EL RESULTADO

Todo apunta a que la decisión de la Junta convertirá en definitivo el reparto de escaños en las elecciones al Parlamento, puesto que los votos recibidos hasta esa fecha no se consideran, según las fuentes consultadas por ACN, suficientes para decantar el recuento y cambiar el panorama surgido tras las elecciones. Los cálculos que manejan los partidos es que hasta la fecha en que se ha recibido el recurso podría haber acumulados entre 13.000 y 14.000 votos del exterior.

Se considera que es en dos islas donde había dos escaños en juego. En la isla de La Palma, CC podría conseguir un escaño más si aventajase en 2.000 votos al Partido Socialista, mientras que en Tenerife, el PSOE podría alcanzar su sexto diputado si consiguiese 3.000 votos más de los que alcance el Partido Popular. Así las cosas, se considera muy difícil que realmente se consigan esas diferencias con los votos recibidos hasta ese momento.