El presidente de la gestora del PP majorero dice que “las críticas al presidente regional” y la manifestación “agresiva” en contra de Soria en el Parador también han motivado la suspensión de muchos militantes

Juan Santana asegura que algunos militantes suspendidos en Fuerteventura se presentaron a las pasadas elecciones con otros partidos

El acceso a las cuentas bancarias del partido en Fuerteventura, al censo de militantes, y la explotación de los locales tendrán que ser resueltos por la vía judicial

El firmante de la expulsión de los cerca de 100 afiliados del Partido Popular de Fuerteventura, presidente de la Junta Transitoria del PP en la isla vecina, Juan Santana, explicó este lunes la drástica decisión en el programa “El Despertador”, de Agustín Acosta Radio. Aunque es su firma la que figura en los burofax mediante los cuales se informó a los militantes, fue la comisión gestora, “analizando los últimos acontecimientos”, quién tomó la decisión.

Según Santana, muchos de los expulsados “acudieron a las pasadas elecciones con otras formaciones políticas”, por lo que se ha determinado su suspensión de militancia. Sus nombres fueron detectados por la gestora al analizar el censo de afiliados al Partido Popular en Fuerteventura. Algunos lo hicieron incluso en las listas del Partido Socialista.

Otro grupo de militantes expulsados son los que se manifestaron a favor de Domingo González Arroyo en el Parador cuando visitó la isla el presidente regional del PP, José Manuel Soria. “A los que se manifestaron agresivamente también decidimos suspenderlos de militancia”, aclaró Santana. Los apoyos públicos a González Arroyo, la participación en la moción de censura de La Oliva y “la crítica al presidente regional” también han sido motivo de alguna expulsión. De los cerca de cien suspendidos, siete son cargos públicos en las instituciones de la isla.

Juan Santana ha querido desligar esta decisión con la designación de compromisarios para el próximo Congreso regional del PP. “Nada tendrá que ver el resultado del Congreso con los compromisarios de Fuerteventura”, dijo el presidente de la gestora.

Por otra parte, los populares majoreros se encuentran en una situación delicada tras la expulsión de González Arroyo, que “no ha entregado ni las llaves, ni el censo del partido, ni tampoco el acceso a las cuentas bancarias” de la formación a la gestora. Un asunto que con toda probabilidad tendrá que ser resuelto por la vía judicial.