José Miguel Pérez: “El encuentro de esta tarde entre los presidentes central y autonómico tiene que servir para recuperar el diálogo frente a la imposición”
“Lo único que el Gobierno de Canarias pide al Ejecutivo central es un respeto a sus competencias y la recuperación de un trato hacia las Islas muy diferente al que se ha venido practicando en estos dos años, especialmente en lo referente a la llegada de recursos, que se han fulminado, así como la consideración a lo que la norma y la singularidad canaria han venido manteniendo. Este es nuestro objetivo”. Así se ha expresado el vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad canario, José Miguel Pérez, sobre la reunión que este miércoles por la tarde mantendrán los presidentes de los Gobiernos central, Mariano Rajoy, y autonómico, Paulino Rivero, en Madrid.
“Desde el momento en el que tomó posesión el Gobierno de España tras las elecciones generales de 2011, el Ejecutivo de autonómico tomó el acuerdo, en su Consejo de Gobierno, de enviar un mensaje al nuevo presidente de disposición a la colaboración en todos los temas canarios. Sin embargo, no encontramos reciprocidad y hemos tenido dos años aciagos en ese sentido”.
“Esto no es manera de gobernar, ni de actuar, ni de respetar al resto de las Administraciones. Se trata, no sólo de supresión de recursos, sino también de una actitud. Cuando se va a adoptar una medida, por lo menos, se debe establecer un diálogo, una posibilidad de entablar una conversación e intentar llegar a acuerdos. Pedimos, por tanto, menos soberbia en la actuación y mucha más pertinencia en el diálogo. Y lo pide y lo plantea un Gobierno autónomo que es corresponsable en la gestión de la vida pública con el Gobierno de España. Las cosas tienen que empezar a cambiar, tiene que haber más encuentro y propiciar más el diálogo que la imposición, que lo que hace no es dañar a una administración autonómica, sino al conjunto de la ciudadanía”.
Entre los asuntos que se abordarán en el encuentro de esta tarde destacan el de los recursos y la financiación autonómica “que han ido experimentando un retroceso considerable en materia de educación, sanidad, empleo,…En 2011 teníamos muchas decenas de millones de euros para combatir el desempleo con el anterior Gobierno y todos estos fondos han ido cayendo”.
Sobre los posibles resultados del encuentro de esta tarde, el vicepresidente y consejero desea que prime la línea constructiva. “Me cuesta pensar que el PP convoque una reunión de estas características a instancias del Gobierno autónomo para luego no plantear nada positivo. Espero que sea todo lo contrario. Quiero que tengamos ese espíritu y que en estos temas que hacen referencia a la financiación, al Estatuto de Autonomía,…se encuentre una situación distinta a la que hasta ahora han tenido”.