José Luis Ábalos, citado este lunes para declarar en la Comisión de Investigación del Caso Mascarillas en Canarias
Está todo preparado este lunes para que los integrantes de la Comisión de Investigación del Parlamento de Canarias que investiga el conocido como Caso Mascarillas interroguen al ex ministro de Fomento José Luis Ábalos, el hombre que lleva meses bajo sospecha de liderar una trama de corrupción orquestada desde las mismas entrañas del Gobierno de Pedro Sánchez. Eso es lo que se investiga, su participación en la posible comisión de numerosos delitos que tienen que ver con el mal uso del enorme poder que tuvo en su momento quien fue la mano derecha del actual líder de los socialistas españoles.
Según la información aportada este mismo domingo por el Gabinete de Comunicación del Parlamento de Canarias, está previsto que llegue a la sede en Tenerife sobre las 11.50 horas, para poder intervenir sobre las 12.00 horas. La prensa, como es lógico, le va a esperar si finalmente comparece en la misma puerta de la Cámara autonómica, por donde debe entrar para luego acudir a la Sala Cabildos, que es donde se desarrolla el trabajo de la Comisión que debe averiguar qué pasó en el tiempo de gobierno del conocido Pacto de las Flores, con el socialista Ángel Víctor Torres al frente, con millones de euros invertidos en mascarillas en algunos casos que ni aparecieron y en otros que claramente estaban por encima del precio de mercado.
El ex ministro y ex secretario de Organización del Partido Socialista (PSOE) no se ha negado hasta la fecha no sólo a acudir a este tipo de citas, cosa que es obligatoria, sino a declarar sobre todo lo que le preguntan, como ya hizo durante la Comisión en Baleares. Sin embargo, su nueva condición de investigado, la figura que antiguamente se llamaba imputado, podría provocar que no hable de un asunto que ahora sí le afecta directamente al formar parte de las personas que terminarán siendo juzgadas por el que podría ser un caso gravísimo de corrupción dentro del todopoderoso Ministerio de Fomento.
Al margen de asuntos paralelos como los cuatro millones de euros que el Gobierno de Torres dio a la empresa de automóviles RR7 para la adquisición de mascarillas, la Comisión trata de averiguar la conexión entre Ábalos, Koldo García y el empresario Víctor de Aldama, cuya empresa fue la que más dinero facturó en el Archipiélago en tiempos de pandemia. El propio Aldama tuvo que acudir el pasado 30 de enero a la misma Comisión, acogiéndose a su derecho a no declarar. Al empresario se le investiga por diversos contratos por 12 millones de euros que el Gobierno canario adjudicó a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a las Empresas S.L para comprar material sanitario. Además, al empresario también se le relaciona con los contratos con el laboratorio Eurofins Megalab para las pruebas de detección de la covid en los aeropuertos que ascienden a 5,3 millones de euros.