Los sondeos concluyen que en 34% de apoyo iría para el PSOE (4 diputados), un 32% para el PP (3 diputados), un 8% para IUC (1 diputado), un 7% para NC-CC (ningún diputado), un 6% para UPyD (ningún diputado) y una abstención del 24%

Izquierda Unida Canarias, tercera fuerza política en Las Palmas con un diputado según la intención de voto sondeada por el CIS

ICU exige al CIS que publique los datos de la estimación del voto “sin pasar por la cocina”

Estudio_CIS_Julio2012_2013_0.pdf

Según los datos “sin cocina” del Centro de Invstigaciones Sociológicas (CIS), Izquierda Unida Canaria sería la 3º fuerza política en la provincia de Las Palmas de celebrarse hoy elecciones generales, obteniendo un diputado y superando a Nueva Canarias-Coalición Canaria (NC-CC), los que se quedarían sin representación en esta provincia, y siendo segundo PP obteniendo 3 diputados, y primero el PSOE, con 4 escaños.

Los resultados fueron presentados este pasado lunes, 18 de noviembre, en la sede federal de Izquierda Unida. La formaciój progresista explica este miércoles en nota de prensa que para obtener estos resultados el estudio, además de tomar como base los últimos cinco sondeos del CIS y sumar las encuestas realizadas, ha realizado una estimación electoral por provincias y ha utilizado los ‘microdatos’ desagregados por circunscripciones que el Centro de Investigaciones Sociológicas publica cerca de dos meses después de hacer públicos sus sondeos y que permanecen “opacos a la sociedad”.

Por ello, desde Izquierda Unida han exigido al CIS que publique los datos de la estimación del voto “sin pasar por la cocina” y teniendo en cuenta todas las variables, incluida la proyección por provincias para, de esta forma, no “secuestrar” aquellos datos realmente relevantes. De esta forma, consideró que se evitaría que este organismo “venda un titular que no se ajusta a la realidad del estudio, lo que es escandaloso”, ya que si se tiene en cuenta “la intención de voto más la simpatía más el recuerdo del voto y el desglose por provincias los datos serían bien distintos”.

En la provincia de Las Palmas los datos concluyen que hay un 34% de apoyo para el PSOE(4 diputados), un 32% para el PP (3 diputados), un 8% para IUC (1 diputado), un 7% para NC-CC (ningún diputado), un 6% para UPyD (ningún diputado) y una abstención del 24%.

Sin embargo, pese que sería el primer diputado de izquierda en representar a la provincia de Las Palmas desde Fernando Sagaseta, la formación considera insuficientes los datos, principalmente porque para ellos, aseguran, lo importante es la transformación de la sociedad para conseguir que sea más justa para todos los ciudadanos y que no estos no se midan por el volumen “de su cartera” como pasa hoy en día.