Inés Rojas desmiente una posible ruptura entre CC y PSOE en el Gobierno de Canarias
La consejera de Vivienda, Bienestar Social y Deportes del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, ha desmentido "absolutamente" este miércoles en Crónicas Radio que Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista (PSC) estén manteniendo discrepancias que puedan hacer peligrar la estabilidad del Gobierno de Canarias y el pacto que ambos partidos sustentan en las Islas merced al acuerdo de gobierno rubricado tras las últimas elecciones regionales del 22 de mayo de 2011.
"Yo lo desmiento absolutamente y, además, no detecto que haya ningún problema en los consejos de gobierno entre las dos formaciones políticas que conforman el Gobierno. Todo lo contrario", ha dicho Rojas en el programa 'A buena hora'. "Creo que se está trabajando de forma absolutamente leal y conjunta, y no ya entre ambas partes, sino que en realidad todos nos sentimos y trabajamos como una sola parte en el Consejo de Gobierno".
La consejera regional ha rechazado los rumores que apuntan a que las posibles desavenencias vengan por la manera en que el Gobierno autónomo debe hacer frente a la actual crisis y a los necesarios ajustes dentro de la Administración canaria. "Todos expresamos nuestra opinión de cómo están las cosas y, desde luego, entre los ajustes que hay que hacer, hay que continuar haciendo lo que ya venía haciendo el Gobierno de Canarias, ajustar todavía más la Administración", ha afirmado.
Para Rojas, "no cabe duda de que esta crisis y estos recortes no los va a pagar solamente una parte, sino que también va a afectar a la propia Administración, que tendrá que seguir ajustándose a los nuevos tiempos".
La representante de CC en Lanzarote, candidata a la Presidencia del partido en la Isla de cara al Congreso Insular que su partido celebra en 1 de diciembre, ha recordado que "antes teníamos hasta diez y once consejerías en el Gobierno de Canarias, y hoy tenemos ocho". Rojas señala que "el Gobierno de Paulino Rivero ya redujo en un 15 por ciento el personal de confianza, ya se ha ajustado en el número responsables públicos, y hay que seguir ajustando".
Según la consejera, ahora "no se trata tanto desaparición de consejerías, sino de ajustes en las mismas".