Inés Rojas asegura que ninguna familia canaria pagará más del 12% de sus ingresos por un alquiler
La consejera de Vivienda del Gobierno canario, Inés Rojas, dijo este martes en el pleno del Parlamento de Canarias que ninguna familia de las islas pagará por el alquiler de una vivienda protegida más del 12 por ciento de los ingresos, y recordó que este año el Ejecutivo regional ha destinado 18 millones de euros a subvencionar esos pagos.
Inés Rojas hizo este pronunciamiento durante una comparecencia solicitada por el grupo Nacionalista para hablar de las ayudas a la renta de alquiler a las familias arrendatarias de viviendas protegidas, y reiteró que no será desahuciada ninguna familia canaria que por una situación de crisis no pueda pagar la hipoteca a la empresa pública Visocan.
La consejera indicó que se estudia la situación de las familias y si no pagan por dejadez se les invita a pagar y si no lo hacen se acude a los juzgados porque hay otras personas que necesitan la vivienda.
Explicó que unas diez mil familias de las islas pagan entre 2 y 90 euros de alquiler de viviendas protegidas e insistió en que en caso de impago se vuelve a calcular la deuda.
Inés Rojas también aclaró que la empresa pública Visocan no ha paralizado desahucio alguno por presión mediática y señaló que en una ocasión en la que se llevó a cabo el proceso fue porque la vivienda no se destinaba a esa finalidad sino que se hacía un uso indebido de la misma.
La consejera insistió en que desde 2008 se sugirió evitar que una familia fuese desahuciada por impago por la crisis económica y expresó que sin duda alguna tendrá consecuencias un recorte tan "brutal" en los presupuestos del Estado hasta "desaparecer" la política de vivienda.
Reconoció que las competencias en materia de vivienda son de la Comunidad Autónoma pero hay un acuerdo por el cual el 30 por ciento de la dotación económica del plan de vivienda procede de los presupuestos del Estado y al casi desaparecer la aportación para el próximo año muchas obras no se podrán terminar.
La diputada de Coalición Canaria Nieves Pulido destacó que el Gobierno regional ha facilitado el acceso de los ciudadanos a la propiedad de viviendas y criticó la bajada de presupuesto del Estado hacia la Comunidad Autónoma para 2013.
El diputado del grupo Popular Fernando Enseñat recordó que las competencias en materia de vivienda son de la Comunidad Autónoma y criticó que se achaque al Gobierno regional la responsabilidad de todo, a la vez que puso en entredicho la gestión hecha por Inés Rojas, de quien dijo que actúa "en función de titulares de prensa".
Rosa Guadalupe, del grupo Socialista, opinó que se ha fallado al no poner en marcha programas que eviten el impago de alquileres y preguntó que se hará ante el "hachazo" que el Gobierno central dará al programa de viviendas en los presupuestos generales del Estado para 2013.
La diputada del grupo Mixto Carmen Hernández, de Nueva Canarias, consideró que perder la vivienda, sobre todo cuando hay menores de edad, es una de las peores situaciones que se puede vivir, y criticó que desde la empresa pública Visocan "se haya jugado en la bolsa de manera irresponsable".