Guadalupe González Taño: "Esperamos que el resto de partidos no impongan un sistema electoral a los canarios desde fuera de Canarias"
- Narvay Quintero: "Todos los canarios debemos tener los mismos derechos y deberes. Aunque una familia de Lanzarote tenga que mandar a su hijo a la Universidad de Las Palmas, seguro que no pretende que tengamos siete universidades, pero hacen falta medidas correctoras a ese desequilibrio"
La secretaria nacional de Organización de Coalición Canaria (CC), Guadalupe González Taño, espera que PP, PSOE Podemos y NC "no impongan un sistema electoral a los canarios desde fuera de Canarias".
La responsable orgánica de los nacionalistas ha respondido así, en Crónicas Radio-Cope Lanzarote, a las pretensiones de PP, PSOE, Podemos y Nueva Canarias, que han tendido la mano a CC para que vote a favor de su propuesta para reformar el actual sistema electoral canario. Sobre la posibilidad de que la reforma electoral se lleve a cabo al Congreso, ha manifestado que CC espera que se llegue antes a un acuerdo en Canarias, aunque su partido votará en contra "mientras no haya algo mejor" de lo que ya hay.
"Para nosotros sería un error. Entendemos que somos los canarios los que debemos decidir, que somos suficientemente mayores de edad como para decidir cómo nos gobernamos. Para nosotros es importante que ese sistema se decida aquí", ha afirmado en el programa 'A buena hora' en relación al aviso que otros partidos han hecho en relación al posible traslado de la reforma del sistema electoral en Canarias hasta el Congreso de los Diputados. "No creemos que lo que deba pasar, al menos con nuestro voto, es que para arreglar algo que debe mejorarse, tengamos que estropear otras o generar nuevos conflictos entre las islas", ha expuesto la ex presidenta del Cabildo de La Palma.
La secretaria de Organización de CC, Guadalupe González Taño, cree que la iniciativa pactada por PSOE, PP, Podemos y NC rompe el equilibrio y la solidaridad entre islas. "En Coalición Canaria rechazamos la propuesta de reforma electoral porque atenta contra nuestros propios principios, contra nuestra propia forma de ver Canarias", ha señalado.
González Taño se pronunció de esta manera, tras la reunión de este pasado martes del Comité Permanente Nacional de CC, respecto a la propuesta en relación con el sistema electoral canario, que supone entre otros cambios, un aumento en diez en el número de diputados, uno de ellos para compensar el incremento de población en Fuerteventura.
La responsable orgánica de CC ha criticado que esta propuesta de reforma electoral no es "socialmente aceptable" porque aumenta en diez los escaños del Parlamento y, además, ha denunciado que no es transparente porque no explica el resultado que produce y los ciudadanos antes de votar no saben el numero de escaños atribuidos a cada isla.
Además, ha alertado de que no cuenta de forma real con los votos de los habitantes de las islas no capitalinas, motivos por los que ha adelantado que CC votará en contra de esta propuesta en la ponencia parlamentaria que debate esa reforma.
"Nos mantenemos en el principio de que cualquier sistema electoral que se quiera establecer en Canarias tiene que atender al equilibrio y solidaridad entre islas", ha manifestado la secretaria de Organización de CC, quien ha destacado que la reforma electoral debe de tener en cuenta que Canarias es un archipiélago desigualmente poblado.
Contraprestaciones para compensar el desequilibrio
Igual que González Taño, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, el también nacionalista Narvay Quintero, ex senador por la isla de El Hierro, defiende la triple paridad como sistema para garantizar el equilibrio entre población y territorio entre las siete islas del Archipiélago. "Me siento feliz y orgulloso de que Gran Canaria y Tenerife tiren de la economía de toda Canarias, pero no se entiende que el equilibrio de Canarias tiene que ser también territorial", ha sostenido Quintero en el mismo programa de Cope Lanzarote.
"Todos los canarios deberíamos tener los mismos derechos y los mismos deberes", ha advertido. "Aunque una familia de Lanzarote que quiera mandar a su hijo a la Universidad lo tenga que hacer mandándole a Las Palmas y quitándose un sueldo que va en detrimento de la economía de Lanzarote y en beneficio de la economía de Gran Canaria, seguro que no pretende que tengamos siete universidades, una en cada isla. Eso lo podemos entender, pero si no se ponen medidas correctoras a ese desequilibrio", ha advertido, "hay que tener una contraprestación. Para tener voz y voto las islas menores tienen que estar representadas", ha aseverado.
No obstante, Quintero ha afirmado que CC nunca ha dicho que el sistema electoral actual sea malo, por lo que son "otros" los que deben de plantear una alternativa mejor. En su opinión, las fórmulas que se propongan tiene que ser entendidas por los ciudadanos y puedan ser valoradas antes de éstos vayan a votar.
El presidente de NC insta a Coalición a plantear una propuesta “aceptable” que encaje con la iniciativa “integradora” del PSOE, PP, Podemos y Nueva Canarias
Por su parte, el presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, se dirigió este miércoles al sector “más sensato” de Coalición Canaria (CC) para que “se imponga al insularista e insolidario” con el fin de levantar el bloqueo del voto 40 en el Parlamento de Canarias a la propuesta de reforma electoral “consensuada, moderada, de mínimos e integradora” del PSOE, PP, Podemos y los nacionalistas de izquierdas. Rodríguez invitó al nacionalismo conservador a plantear una propuesta “aceptable” que encaje con la iniciativa común de los cuatro grupos de ideología muy distinta, “expresión del intento de buscar el acuerdo” para aprobar la primera ley electoral canaria en casi cuatro décadas de democracia.
Minutos antes de comenzar la reunión con la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) de Las Palmas y tras suscribir los planteamientos del secretario general del PSOE, Ángel Víctor Torres, y de la portavoz parlamentaria del PP, María Australia Navarro; el líder de NC invitó a CC a que haga una propuesta “aceptable”, toda vez que ha rechazado el acuerdo de “consenso, generoso y moderado” de los cuatro grupos impulsores de la reforma.
Román Rodríguez hizo un llamamiento al sector “más sensato” del nacionalismo conservador para que “se imponga a los insularistas y se sumen a la propuesta que permite acabar con 36 años de inmovilismo y aprobar la primera ley canaria electoral”.
El portavoz parlamentario de NC abogó por esperar hasta el próximo 9 de febrero, fecha de la próxima reunión de la ponencia de la comisión de estudio, aunque ya adelantó que “no es de los más esperanzados” sobre la respuesta de una CC, cuyo “ADN es el insularismo, la insolidaridad y la miopía” sobre la realidad de la sociedad canaria.
A quienes se defienden en CC con el argumento de que no es un asunto que preocupe a los ciudadanos de las islas, Rodríguez respondió que “si ese fuera el problema, hacemos una consulta popular, que es perfectamente legal. Les aseguro que ganamos de forma aplastante, y ellos también lo saben”, observó.
Para la izquierda nacionalista, “sería deseable” que, después de casi cuatro décadas, Canarias tuviera su primera ley electoral. “Es la oportunidad que tenemos ahora y la vamos a intentar aprovechar para tener un sistema más democrático, que represente mejor a la voluntad popular y para acabar con situaciones muy anómalas”, como el Ejecutivo de Clavijo que, con el 17,68% de los votos, gobierna en minoría.
Si CC no levanta el bloqueo del voto 40, en Nueva Canarias, tal y como ratificó el presidente, “defenderemos que se arregle” la situación en el Congreso de los Diputados, “como se ha hecho hasta ahora”. Se refería a la aprobación del Estatuto de Autonomía, que recoge el sistema electoral, en 1982. A la reforma estatutaria de 1996 y a la propuesta de modificación del Estatuto, que se tramita en estos momentos en la Cámara Baja.
Román Rodríguez también mantuvo la “demagogia simplista” del aumento del gasto esgrimido por Coalición al elevar 10 escaños la actual composición del Parlamento. Después de recalcar el compromiso de los cuatro grupos para que no suponga un aumento del presupuesto de la Cámara, Rodríguez precisó que CC votó a favor del mismo incremento de diputados al apoyar la lista regional que contiene la reforma estatutaria elevada al Congreso de los Diputados. Pero además explicó que Ciudadanos plantea el mismo aumento de escaños en sus enmiendas en la Cámara Baja.
No obstante, “si se quiere hablar de ineficiencia en el gasto, hablamos”, advirtió para señalar a continuación que el “coste de asesores y enchufados, sólo del presidente y del vicepresidente”, que han convertido al Gobierno de Canarias en una “oficina de empleo” para CC; es “mucho más costosa” para el erario público que la “mejora de la democracia” impulsada por el PSOE, PP, Podemos y NC y recogida en el Estatuto de Autonomía en vigor.