Se abre un periodo de alegaciones de 30 días

El Gobierno saca a información pública el Plan de Desarrollo de la Artesanía en Canarias

La Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias publica este jueves en el Boletín Oficial de Canarias el anuncio por el que se abre el plazo de presentación de alegaciones al Plan de Desarrollo de la Artesanía en Canarias, y que estará abierto durante treinta días hábiles, contados a partir del viernes. Una vez finalizado este periodo y resueltas las alegaciones presentadas, comenzarán los trámites administrativos y las consultas necesarias, para su posterior envío al Parlamento autonómico, órgano donde se aprobará el texto definitivo.

Modernizar la artesanía

El objetivo principal de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio con este Plan, cuya vigencia se extenderá hasta 2015, es dotar al sector artesano de un instrumento de desarrollo reglado, que permita diseñar la modernización de la artesanía en las islas con la entrada de las nuevas tecnologías, mejorar los cauces de comercialización, ampliar la formación de los artesanos y, entre otros aspectos, fomentar el asociacionismo.En este último objetivo hay que tener en cuenta que en Canarias se han expedido más de 2.200 carnés de artesano y hay registrados 100 oficios distintos, lo que se traduce en que en alguna de esas actividades sólo trabajan una o dos personas en todo el archipiélago, con las consiguientes dificultades a la hora de colaborar con otros artesanos.

Además, los oficios artesanos siguen vinculados en muchos casos a zonas rurales y aisladas. De ahí la importancia de introducir nuevas tecnologías de la comunicación, sistemas de gestión eficientes o mecanismos de colaboración entre los propios artesanos, con el fin de preservar los oficios ancestrales de Canarias. Se pretende regular y también ayudar en la expansión de unas tradiciones que, por sus características peculiares y las dificultades en la comercialización entre otros factores, se convierten en un amplio porcentaje de los casos en una segunda actividad de la que no sale rentable vivir y que, pese a su importancia en la preservación de la identidad propia de cada zona del archipiélago, no tienen una continuidad garantizada.

El documento que se expone a información pública recoge una previsión de inversiones inicial que supera los 7 millones y es fruto de varios meses de trabajo en los que la Dirección General de Industria ha mantenido numerosas reuniones de la Comisión Canaria de Artesanía, con los siete cabildos insulares y con los propios colectivos de artesanos, para incorporar al texto todas las necesidades presentes y futuras del sector.

Aportaciones

El documento se puede consultar en las sedes de la Dirección General de Industria de las islas capitalinas, en la calle León y Castillo, 200, 2ª planta, de Las Palmas de Gran Canaria y la Avenida de Anaga, 35, 7ª planta de Santa Cruz de Tenerife, informa la Consejería en una nota. También se podrá consultar el texto por Internet en la dirección.www.gobiernodecanarias.org/artesania.

La Consejería pide a todos los interesados que aporten sus sugerencias, inquietudes o quejas, con el fin de que, entre todos, se consiga un texto efectivo, que alcance desde el consenso los objetivos fijados para la artesanía canaria en los próximos siete años.