El Gobierno gasta 7 millones en una campaña "cuasi heroica" que llevará a 100 jóvenes canarios a captar turistas a Europa
El Gobierno de Canarias ha gastado 7 millones de euros en una "campaña cuasi heroica" de promoción turística del Archipiélago que en su primera fase llevará a 100 jóvenes de las Islas hasta un país noreuropeo para promocionar las bondades de las Islas entre los residentes de ese país. Se trata, según explicó la consejera de Turismo, Rita Martín, de una campaña pionera porque por primera vez serán voluntarios canarios los que hagan campaña promocional en el exterior y no los turoperadores o las agencias de viaje.
"Es una campaña cuasi heroica" dijo Yolanda Perdomo, máxima resonsable de Promotur, que presentó el proyecto junto a Martín y al vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno canario, José Manuel Soria, quien destacó que la iniciativa es un "esfuerzo de eficiencia porque gasta mejor los recursos destinados a la promoción turística y porque en 2010 habrá menos recursos".
La iniciativa, denominada 'Compartimos nuestra fortuna', comienza este lunes y terminará el 15 de diciembre. La primera fase será la de elegir a los 100 voluntarios, para lo que la Consejería llevará a cabo cuatro castings en Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria que se desarrollarán la semana que viene. Los candidatos tendrán entre 18 y 35 años y deberán presentar un nivel "alto" de inglés. Los elegidos para la "misión especial" serán entonces asesorados para que recomienden las Islas con sus propias experiencias a traves de las redes sociales de internet.
Esos 100 embajadores conocerán el 19 de noviembre el país al que tendrán que viajar para ir 'en busca' de los futuros visitantes. Una vez allí repartirán folletos y botellas con mesajes y además animarán a los residentes a presentarse a un casting que seleccionará a 100 de ellos para que vengan a las Islas con todos los gastos pagados, con el compromiso de convertirse en nuevos embajadores de las Islas en su propio país.
Perdomo y Martín explicaron que la tercera fase se desarrollará entre noviembre y diciembre, momento en que se pondrá en marcha una campaña de publicidad en 15 países europeos defendiendo el clima y los 4 clubes de producto turístico canario frente al síndrome 'winter blues', o depresión invernal, bajo el lema 'di no al winter blues'
Justo en ese momento, nuevas oleadas de "heroicos" voluntarios viajarán a los principales países europeos para seguir compartiendo "su fortuna" -la de vivir en las Islas- apoyados por una intensa campaña de comunicación y de relaciones públicas, dijo Perdomo, para que las iniciativas sean publicitadas "gratis" debido a su impacto informativo en los medios de comunicación de todos esos países. Como colofón, la promoción terminará con un villancico promocional denominado 'Wonderful land'.