Sólo el Grupo Mixto, a través de Celso Betancor, brindó su apoyo a la iniciativa

El Gobierno canario retira el proyecto de Ley de la Policía Canaria

El consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano, anunció ayer en la Cámara que el Ejecutivo regional retira el proyecto de Ley del Sistema Canario de Seguridad y de la Policía Canaria, al tiempo que adelantó que el contenido relativo al fortalecimiento del Cuerpo de la Policía Local se remitirá por el Gobierno autonómico “a la mayor brevedad” dentro de un nuevo proyecto. Ruano hizo estas manifestaciones durante el debate de primera lectura del proyecto de Ley, al que tanto el grupo parlamentario Socialista como el Popular habían presentando sendas enmiendas a la totalidad. Cuando ya se había discutido la postura del PP y mientras se encontraba en pleno debate la del PSC, el consejero pidió la palabra para informar de la retirada del proyecto, por lo que el presidente de la Cámara dio por concluido ese punto del orden del día.

El diputado Jorge Rodríguez fue el encargado de defender la enmienda del PP, afirmando que la creación de la policía canaria es “inoportuna, irresponsable y una argucia nacionalista”. Ya desde el inicio de su exposición advirtió de que se trataba de un “debate de oportunidad política” que debía haber sido retirado por las enmiendas de devolución presentadas por los dos grupos de la oposición. Tras afirmar que el Ejecutivo que preside Adán Martín es “débil, inestable e ineficaz porque no quiso continuar con un gobierno eficaz, sólido y estable, que lo tenía garantizado para toda la legislatura con el Partido Popular”, dijo no sentir “rubor” al reconocer que los ‘populares' comenzaron la legislatura expresando su apoyo a la creación de la policía canaria, “pero con las condiciones de que se ajustase a la Constitución y al Estatuto, así como de que contase con el consenso de todas las fuerzas políticas y de que su puesta en marcha fuese el resultado de un entendimiento de la Comunidad Autónoma con el Estado a través de Ministerio de Interior”.

Rodríguez sostuvo que Canarias sólo puede acceder a un modelo de policía propia complementaria y con unas funciones muy limitadas, “nada que ver con lo que se entiende por seguridad y que reclama Coalición Canaria”. Entre las razones esgrimidas por el grupo Popular por las que justifica su enmienda a la totalidad, el portavoz señaló que una iniciativa así no debería promoverse desde el Gobierno, “sino que debería surgir del propio Parlamento”. En este sentido, subrayó que la mayoría parlamentaria no estima “prioritaria ni necesaria” la creación de un cuerpo policial propio en la Comunidad Autónoma. “Haber mantenido este proyecto es violentar el ámbito parlamentaria, a sabiendas del rechazo mayoritario de la Cámara y de la sociedad canaria representada en ella”. Así, hizo hincapié en que se trata de una “cuestión partidista electoralista” por presentarse a siete meses de las elecciones. Jorge Rodríguez concluyó su intervención afirmando que la policía canaria es “una argucia nacionalista más que se basa no en la razón ni ley, sino en excesos de nacionalismo codicioso y provinciano”. Añadió que esta legislatura “se ha echado a perder hace tiempo, porque los objetivos no se han alcanzado, éste es un Gobierno sin rumbo, con presidente que no es respetado ni querido en su partido y con una Coalición Canaria donde cada uno mira por lo suyo y absolutamente nadie por Canarias”.

“Inoportunidad”

Mientras, el portavoz socialista, Francisco Hernández Spínola, explicó que la única coincidencia que su grupo mantiene con el PP es la intención de impedir que el proyecto de ley prosperase, aunque las razones fuesen “radicalmente distintas”. Así, indicó que los ‘populares' argumentan su enmienda bajo el hilo conductor de la “extralimitación competencial” de la Comunidad Autónoma, frente al argumento del PSC de que se debe lograr un amplio acuerdo sobre el modelo de seguridad que hay que implantar en las Islas. Por tanto, afirmó que Ruano ha traído el proyecto de Ley “seis meses antes de elecciones, a sabiendas que no cuenta con el apoyo del grupo Socialista, que hace mucho tiempo que le hizo saber que no se daban las condiciones en este momento para aprobarlo”. A su juicio, “hay ideas, proyectos, compromiso y soluciones, mientras sobra alarmismo, electoralismo, dramatismo”, por lo que pidió “responsabilidad y sensatez”.

Apoyo del Mixto

Sólo el grupo Mixto, a través de su portavoz, Celso Betancor, brindó su apoyo al proyecto, por considerar que es “lícito, correcto y normal” que la Comunidad Autónoma tenga una policía propia. “El Gobierno de Canarias, de forma correcta y como es su obligación, nos presenta este proyecto, y si es el momento o no, o si es pronto o conveniente, son argumentos de poco sentido y de pura estrategia política por la cercanía de las elecciones”, sentenció.

Al PSC preguntó por qué, si está de acuerdo, no entra a discutir el modelo que quiere, afirmando que podría ser “porque no le conviene ahora este debate y porque todo lo que huela a más competencias, autogobierno o a tesis nacionalistas le produce escozor”. Mientras, insinuó que la “visión” del PP de un Estado centralizado “le impide tener una policía propia”.

Por su parte, Alfredo Belda (CC) resaltó que la seguridad es un servicio importante para los ciudadanos, por lo que el coste que supone incrementarla “es entendible por la mayoría de quienes recibirán el servicio, menos por PP y PSC”. También calificó de “falso” que la presentación del proyecto responda a intereses partidistas y electoralistas, devolviendo esa acusación al grupo Socialista por tildando además de “hipocresía política superlativa” que cuando el PSOE gobierne, “sí esté de acuerdo en crear esa policía, como sucede en otras comunidades autónomas, pero si no gobierna no”.