El Gobierno canario achaca los malos datos a la crisis económica mundial
El consejero de Empleo del Ejecutivo regional, Jorge Rodríguez, durante una visita a Lanzarote.
El consejero de Empleo, Industria, y Comercio del Gobierno canario, Jorge Rodríguez, consideró que los “malos” resultados del paro en abril reflejan la realidad de la crisis económica mundial y sus mayores efectos sobre el sector de la construcción hacen que en Canarias, por el peso de esta actividad en la economía del Archipiélago, “se haya sentido más rápido” que en el resto de España y se esté “destruyendo empleo a gran velocidad”. Rodríguez espera que estos datos, que en abril sitúan a Canarias como la comunidad donde más subió el paro (4,66%), sean un reajuste del mercado laboral y apuntó que los efectos de la crisis que primero se sintieron en el sector de la construcción ahora también está afectando a sectores proveedores de éste.
El Ejecutivo regional puede hacer poco
El consejero, en declaraciones destacó que el Gobierno canario está haciendo “todo lo que puede hacer” tanto para afrontar la situación actual como para preparar la economía canaria para después de la crisis, “dentro de sus escaso margen de maniobra” para hacer frente a una situación de crisis económica de dimensión mundial, que los expertos estiman puede durar de uno a tres años. En este sentido, detalló que el Gobierno se ha marcado tres líneas de actuación: medidas fiscales para suavizar los efectos de la crisis en las familias canarias, acciones de dinamización económica, como fomentar la inversión pública y las propuestas para materializar la RIC, y otras encaminadas a preparar la economía canaria para la fase de crecimiento posterior a la crisis. Sobre este último aspecto, que consideró es “el más importante”, indicó que se trata de propiciar que la economía canaria se diversifique y sea más sostenible. Para ello, recordó que el Gobierno canario ha aprobado la Estrategia Canaria de Empleo y la Estrategia de Desarrollo Industrial, unas políticas en las que destacó que se ha contado con el diálogo y consenso de todos los sectores sociales y económicos.
Políticas de empleo
Frente a las peticiones de las organizaciones empresariales al Gobierno de más agilidad en la aplicación de estas acciones, Rodríguez indicó que la Estrategia Canaria de Empleo se está aplicando “a gran velocidad” y apuntó que, tras su aprobación en febrero, ya se han publicado 11 convocatorias y se tiene previsto sacar próximamente otras 7 en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). Rodríguez destacó la efectividad de las políticas de empleo desarrolladas en los últimos años, que permitieron la creación de 500.000 puestos de trabajo (111%), pero indicó que ahora las acciones deben ajustarse más a las necesidades de sectores y zonas concretas. Así, apuntó a un cambio en el Plan de Formación e Inserción Profesional (FIP) más adaptado a los nuevos yacimientos de empleo, como son la atención a las personas, la atención al medio ambiente o los servicios empresariales.