El Gobierno apuesta por agilizar el coste cero en el transporte de mercancías
El consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Juan Ramón Hernández, apostó este martes por agilizar el cobro de las subvenciones para lograr el coste cero en el transporte de mercancías, de forma que el empresario, al poder contar ya con las ayudas, pueda usarlas en la planificación de su política de precios. En Comisión parlamentaria, el consejero compareció a petición del diputado socialista Julio Cruz, quien recordó que, recientemente, el presidente del Ejecutivo regional, Paulino Rivero, expresó la predisposición del Gobierno a lograr el objetivo del coste cero en el transporte de mercancías entre las islas capitalinas y las periféricas, sobre todo de alimentos de primera necesidad, para unos días después anunciar que se bonificarían también las salidas de las exportaciones.
Anuncios y más anuncios
Cruz criticó que “anuncios van y vienen, pero nada de realidades”, al tiempo que expresó su satisfacción por el “esfuerzo” realizado por el Estado con los 57 millones de euros que aporta para este asunto. El diputado socialista precisó que este “esfuerzo” lo han realizado “siempre” gobiernos socialistas, tras lo que remarcó que mejorar las subvenciones al transporte “es una cosa” y el coste cero “es otra”. En esta línea, hizo hincapié en que Rivero “habla de cosas que después no suceden” y aseguró que en 2008, “el retraso de las subvenciones es ya de un año”. Asimismo, afirmó que los trámites burocráticos dificultan la obtención de las ayudas, por lo que abogó por aumentar las cuantías y agilizar “esa maquinaria a nivel administrativo”, con el fin de que, al establecerse la bonificación, sean los consumidores los principales beneficiarios.
Precios por las nubes
Cruz dijo esperar que a finales de este año se alcance el coste cero, para lo que la subvención de esta “demanda histórica”, indicó, “dependerá mucho de los recursos, que no son suficientes, de la agilidad administrativa y, sobre todo, de que esos importantes recursos no sigan siendo una lotería para algunos, sino sean en el futuro una rebaja de precios real”. En respuesta, el consejero indicó que de los 57 millones que aporta el Estado, “43 los pone Europa mediante fondos RUP”, y precisó que en materia de fondos propios se produce una disminución. Hernández aseguró que se está dando un trabajo conjunto entre Gobierno canario y Gobierno central e insistió en que están trabajando en establecer definitivamente cuáles serán las ayudas.
“Los costes de la cesta de la compra no se deben sólo a los costes del transporte, sino que hay otros elementos que influyen y que tienen un origen económico, relacionados con la oferta y la demanda”, expresó el consejero, quien recalcó que los retrasos que sufren los beneficiarios de las ayudas se deben a las “trabas” de las administraciones estatal y regional.