Gladys Acuña insta a los partidos a defender en Madrid el empleo justo que reivindican en Canarias para el sector turístico
A propósito del debate y aprobación en el Parlamento de Canarias por la Proposición No de Ley (PNL) sobre la creación del sello de trabajo justo y de calidad en el sector de la hostelería y restauración presentada por el Grupo Parlamentario Podemos, la diputada lanzaroteña Gladys Acuña instó a todas las fuerzas políticas, especialmente a aquellas con alta representación en el Congreso de los Diputados como el mismo Podemos, Partido Socialista, Partido Popular o Ciudadanos, a defender decididamente en Madrid lo mismo que reivindican en Canarias.
“Está bien la aprobación de una PNL que promueva el garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores del sector turístico de nuestras Islas pero si queremos avanzar hacia unas verdaderas condiciones dignas de trabajo hay que cambiar las leyes en el Congreso de los Diputados, y es allí donde quiero ver a los partidos nacionales si son capaces de alzar su voz, ponerse de acuerdo y decidir en un tema tan sensible”, afirma Acuña en nota de prensa.
Gladys Acuña, del Grupo Nueva Canarias (NC), sostuvo en el Parlamento que “es importante atender una cuestión de Estado como es que si España se rompe o no se rompe pero el día a día también hay que gestionarlo, y creo que muchos lo están dejando de lado”.
Así reivindicó mayor atención a la precariedad que soportan los trabajadores del sector que más produce riqueza en Canarias. El turismo, apuntó la diputada, “representa el 35,2 por ciento de nuestro productor interior bruto y genera cerca de 327.000 puestos de trabajo aparte de los autónomos que también sufren lo propio”.
En su repaso estadístico Gladys Acuña recordó que “de enero a noviembre de 2018 llegaron a Canarias más de 14 millones de turistas, pero es obvio que las condiciones de nuestra gente no han mejorado, entonces ¿de qué nos sirve que todas estas personas que trabajan en el turismo y la hostelería sigan viviendo en situaciones de precariedad?, ¿De qué nos sirve que los turistas paseen por nuestras calles, si no compran, si no invierten, si no gastan en los comercios porque es verdad que nos dedicamos a hablar más de los asalariados pero los autónomos también sufren. Al final todo esto no repercute en beneficios”.
Y no es la primera vez que Gladys Acuña defiende en su primera legislatura en el Parlamento de Canarias los derechos de los trabajadores del turismo ni que pone el acento en la falta de inversiones del Gobierno de Canarias en infraestructuras turísticas y competitividad. Acuña exigió al Ejecutivo autonómico a intensificar las medidas del plan contra el fraude y la explotación laboral, argumentó además la redacción de un programa de actuación de seguridad y riesgos laborales específico para las camareras de piso denunciando la precariedad de un colectivo que tiene más de 15.000 trabajadoras en Canarias, de las cuales 2.000 trabajan en Lanzarote.
La parlamentaria lanzaroteña también ha defendido con la misma rotundidad la implantación de la tasa turística en Canarias, un tributo por estancia diaria por visitante en cualquier tipo de establecimiento alojativo con el fin de invertir esa recaudación en la renovación de espacios públicos de zonas turísticas que se han quedado obsoletos y mejorar la competitividad del destino.