Mario Cabrera “si el Ministerio sigue impidiendo la libre participación, el Cabildo encauzará las quejas de los ciudadanos”

Fuerteventura anima a presentar alegaciones a las prospecciones petrolíferas: "Hagamos que el traje a medida que le están fabricando a Repsol le resulte muy incómodo"

El Cabildo de Fuerteventura anima a todos los colectivos sociales, vecinales, empresariales y científicos a presentar escritos ante el proceso de consultas restringidas que la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, acaba de abrir con respecto a las prospecciones petrolíferas. “Hagamos que el traje a medida que le están fabricando a Repsol le resulte muy incómodo”, ha expresado en nota de prensa el presidente del Cabildo, Mario Cabrera.

El dirigente de la Primera Corporación majorera insiste en que el Ministerio no permite el acceso libre a la participación en el proceso. Ni si quiera que los ayuntamientos canarios, todos los colectivos sociales, científicos, profesionales o todos los colectivos ecologistas que puedan estar interesados, puedan participar en el proceso de Consulta en la evaluación de impacto ambiental del proyecto de PERFORACIÓN DE SONDEOS EXPLORATORIOS EN LOS PERMISOS DE INVESTIGACIÓN DE HIDROCARBUROS DENOMINADOS CANARIAS 1 A 9.

Ante oposición del Ministerio a la libre participación “el Cabildo anima a que cualquier persona, entidad o colectivo interesado pueda participar remitiéndonos sus aportaciones, de forma que podremos incluirlas en las nuestras y remitirlas aprovechando que el Cabildo sí está autorizado a participar. Si no quieren suspender este proceso ni dar libre acceso a los ciudadanos, al menos consigamos que la voz discrepante sí se escuche en el proceso, independientemente de donde venga”, apuntó

El proceso de consulta, que se acaba de abrir ahora, permanecerá activo sólo tres semanas más y tampoco permite que todos los cabildos de Canarias puedan opinar, ni las reservas de la Biosfera, ni los Patronatos de Espacios Naturales, ni los consejos insulares de agua de Lanzarote y Fuerteventura (curiosamente sí el de Gran Canaria), ni los consorcios públicos dedicados a la desalación y distribución de agua. La selección hecha por el Ministerio para autorizar la participación en este proceso es la siguiente:

· SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CETÁCEOS (Cádiz)

· DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS. MINISTERIO DEL INTERIOR (Madrid)

· S.G. DE MEDIO NATURAL. D.G. DE CALIDAD EVALUACIÓN AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL. MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE (Madrid)

· FEDERACIÓN NACIONAL DE COFRADÍAS DE PESCADORES (Madrid)

· ECOLOGISTAS EN ACCIÓN - CODA (CONFEDERACIÓN NACIONAL, Madrid)

· WWF/ADENA (Madrid)

· ORGANIZACIÓN ECOLOGISTA OCEANA (Madrid)

· GREENPEACE (Madrid)

· INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN (Madrid)

· PUERTOS DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO (Madrid).

· SEO/BIRDLIFE (Madrid)

· D.G. DE LA MARINA MERCANTE . SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TRAFICO, SEGURIDAD Y CONTAMINACIÓN MARÍTIMA MINISTERIO DE FOMENTO (Madrid).

· D.G. DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES. MINISTERIO DE CULTURA (Madrid)

· D.G. DE SOSTENIBILIDAD DE LA COSTA Y DEL MAR MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE (Madrid).

· DIVISIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MAR Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN MARINA. D.G. SOSTENIBILIDAD DE LA COSTA Y MAR MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE (Madrid).

· D.G. DE ORDENACIÓN PESQUERA. SECRETARIA GENERAL DEL MAR MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE (Madrid).

· DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CANARIAS (Gran Canaria).

· CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA SERVICIO DE MEDIO AMBIENTE (Gran Canaria).

· ECOLOGISTAS EN ACCIÓN-BEN MAGEC GRAN CANARIAS (Gran Canaria)

· CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE GRAN CANARIA (Gran Canaria).

· FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR CAMPUS UNIVERSITARIO DE TAFIRA. UNIV. DE LAS PALMAS DE G. CANARIAS (Gran Canaria).

· INSTITUTO UNIVERSITARIO DE OCEANOGRAFÍA Y CAMBIO GLOBAL. UNIV. DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS (Gran Canaria).

· D.G. DE COOPERACIÓN Y PATRIMONIO CULTURA. VICECONSEJERÍA DE CULTURA Y DEPORTES. C. CULTURA DEPORTES POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA. GOBIERNO DE CANARIAS (Gran Canaria)

· D.G. DE ORDENACIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA. VICECONSEJERIA DE TURISMO (Gran Canaria)

· D.G. DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA. VICECONSEJERIA DE TURISMO (Gran Canaria).

· AGENCIA CANARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO. GOBIERNO DE CANARIAS (Gran Canaria).

· SOCIEDAD PARA EL ESTUDIO DE LOS CETÁCEOS EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO (Lanzarote).

· CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA PESCA Y AGUAS. GOBIERNO DE CANARIAS (Tenerife).

· VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. GOBIERNO DE CANARIAS (Tenerife).

· CENTRO OCEANOGRÁFICO DE CANARIAS (Tenerife)

· GRUPO INVESTIGACIÓN BIOECOMAC. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Tenerife)

· FUNDACIÓN INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL (Tarragona).

· CABILDO INSULAR DE LANZAROTE (Lanzarote)

· CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA (Fuerteventura)

El Cabildo de Fuerteventura explica en el comunicado remitido a Crónicas que ya ha remitido un primer escrito respondiendo que lo que tiene que hacer el Ministerio es suspender todo este proceso de autorizaciones y hacer caso a lo que reclama la sociedad y las instituciones canarias. No a los proyectos petrolíferos, sentémonos a hablar de proyectos alternativos de energías limpias.

El presidente recordó que todos los ayuntamientos de Fuerteventura y Lanzarote, los Cabildos de las dos islas, el Parlamento de Canarias, el Gobierno de Canarias y múltiples colectivos profesionales, sociales, ecologistas, científicos y vecinales han manifestado de forma reiterada su firme oposición a la realización de estos proyectos, reclamando de forma clara y contundente su suspensión definitiva. “En el caso del Cabildo de Fuerteventura esta reclamación ha sido apoyada por el Pleno de la Institución a través de una docena de acuerdos plenarios adoptados sólo en este último año”, apuntó.

El Cabildo de Fuerteventura, en coordinación con otras instituciones y colectivos ha presentado también diversas iniciativas de oposición a estos proyectos en el ámbito de las instituciones europeas y ante el propio Tribunal Supremo de España, actualmente en trámite, “por lo que consideramos que cualquier tramitación administrativa al respecto debe suspenderse ya y no seguir más adelante”, dijo el presidente del Cabildo.