Magdalena Álvarez anuncia que su ministerio dará 18.000 millones la ampliación y mejora de los 48 aeropuertos de la red española hasta 2010

Fomento invertirá 3.000 millones en los aeropuertos canarios

AGENCIAS

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, anunció hoy que el Gobierno tiene previsto invertir hasta 2010 un total de 18.000 millones de euros para la ampliación y mejora de los 48 aeropuertos de la red española, de los cuales 3.000 millones irán a los aeropuertos canarios.

Álvarez, que inauguró un curso sobre "Globalización y competitividad en el transporte aéreo" que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, indicó que 9.000 millones del total corresponden a las ampliaciones y mejoras de los aeropuertos de Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona).

El resto de la inversión se distribuye entre los otros 46 aeropuertos de la red nacional, y 3.000 millones de esa cantidad serán destinados directamente a los aeropuertos canarios.

La ministra destacó en su discurso que "la mejora de nuestros aeropuertos va a permitir que incrementemos su capacidad y que así puedan ser más competitivas nuestras líneas aéreas".

A juicio de Magdalena Alvarez, "los aeropuertos europeos están al límite de sus capacidades, y por ello es muy difícil que en ellos puedan crecer las compañías aéreas, lo que va a favorecer la expansión de nuestras aerolíneas y las extranjeras que operen en España o quieran operar en el futuro".

Incidiendo sobre los aeropuertos, la ministra dejó bien claro que "tenemos la primera empresa del mundo de gestión de aeropuertos, que es pública, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), lo que parece que no se valora bastante, y ahora también contamos con la segunda, Ferrovial, privada".

En el caso de AENA, Álvarez hizo hincapié en destacar que opera en 77 aeropuertos en total, 48 en la red nacional y 29 en otros países.

Respecto a la globalización y el sector aéreo, la ministra destacó la importancia que tiene España como "puente natural" entre Europa y dos continentes, Africa y América, "algo que debemos aprovechar en virtud de nuestra periferia, que si bien nos perjudica con respecto a Europa, nos beneficia de cara a los dos continentes mencionados".

Para Álvarez, "somos un país de conexión privilegiado, porque estamos en la mejor posición, que se refuerza de cara a la ampliación de la UE con la entrada de los países del este de Europa".

La situación actual y el futuro del sector pasa por adoptar las medidas oportunas que, además de "aumentar la capacidad de nuestros aeropuertos, que han multiplicado por 2,5 su operatividad en los últimos diez años, nos permita alcanzar acuerdos con los diferentes países para que nuestras compañías aéreas puedan volar con más frecuencias".

En este caso, la ministra recordó que las compañías españolas han aumentado en los últimos cinco años su tráfico de un 69 % a un 76 %, con lo que "se ha crecido en competencia", y "nos debemos preparar para los 260 millones de pasajeros que van a pasar por nuestros aeropuertos en el 2012".

La importancia del sector a nivel de empleo es otro de los puntos que Magdalena Alvarez subrayó en su alocución, al indicar que "el 4,5 % de la población activa tiene que ver con el sector, que genera aproximadamente 170.000 puestos de trabajo directos, y unos 637.000 indirectos".

Por último, la ministra aludió a la fuerza que tiene la aviación en la economía española, "no sólo por los puestos de trabajo ya reseñados, sino en otra industria que supone el 11 % del PIB, el turismo, ya que de los más de 55 millones de turistas extranjeros que llegaron a España en pasado año, el 73,3 % lo hicieron por avión".