La FECAM tacha de “ilegal” y carente de valor jurídico el acuerdo entre Gobierno y cabildos sobre la devolución de los recursos del REF
La Federación Canaria de Municipios (FECAM) ha considerado “ilegal” y carente de valor jurídico el acuerdo adoptado este jueves entre el Gobierno canario y los cabildos para la devolución de los recursos del Régimen Económico y Fiscal (REF), ya que argumenta que éste no ha sido adoptado el órgano legalmente establecido, que es la Comisión de Administración Territorial.
Así se indica en un comunicado remitido este viernes por el presidente de la FECAM, Lázaro Brito, en el que no hace referencia al anuncio realizado ayer jueves por el vicepresidente de este entidad, Aurelio Abreu, de que los municipios canarios recurrirán el acuerdo del Gobierno ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).
El comunicado indica que el Comité Ejecutivo de la FECAM solicitó a al consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, la convocatoria de la Comisión de Administración Territorial para dictaminar “ legalmente” una solución a esta situación.
Los municipios piden además que este dictamen “refleje con pulcritud la situación”, para lo que han solicitado a la Consejería de Hacienda que aporte la liquidación de tributos del REF correspondiente a los cuatro últimos años con el fin de delimitar con exactitud la diferencia entre lo recaudado y las entregas a cuenta realizadas durante dicho período.
“Hasta entonces, ni reconocemos débito alguno, ni su cuantía”, advierte la FECAM, que indica que en caso de comprobarse que las entregas a cuenta superaran lo recaudado, pide que se establezca una fórmula “convenida” entre las administraciones.
Reconducir la situación
La FECAM considera necesario “reconducir la situación en términos estrictamente legales” y al margen de la “diatriba política hasta ahora reflejada esencialmente en los medios de comunicación” y que considera se ha hecho “al margen de la opinión y participación de los 88 Ayuntamientos canarios”.
Así, los ayuntamientos insisten en que cuanto se derive con los tributos del REF han de ser debatidos en el seno de la Comisión legamente establecida y tacha de “inadecuado e ilegal” tratarlos comisiones que “ad hoc” reunidas por el consejero de Economía y Hacienda y a las que “en ningún momento” han sido invitados los ayuntamientos canarios.
“En consecuencia carecen de valor jurídico acuerdos que afecten a las relaciones interadministrativas (Comunidad Autónoma, Cabildos y Ayuntamientos) tomadas al margen del foro legalmente establecido para su desarrollo”, concluye el escrito.
Asimismo, defiende que en la Comisión de Administración Territorial también se debatan las competencias legalmente establecidos para cada una de las Administraciones Públicas, de forma que queden “perfectamente delimitados” los ámbitos competenciales, sus fuentes de financiación y los mecanismos de colaboración interadministrativa legalmente existentes.
También considera preciso hacer llegar al Parlamento de Canarias que toda ley autonómica que atribuya competencias a ejercer por los municipios más allá de las exigidas a estos por la legislación básica del Estado deben llevar aparejadas la oportuna ficha financiera que permita su ejercicio.
Además, exigen a cabildos y Gobierno que cumplan con su papel de Administraciones subsidiarias para garantizar a los ciudadanos canarios la igualdad en la recepción de servicios sea cual sea el municipio en donde residan. Se insta así a ambas administraciones a afrontar el coste de aquellos servicios a prestar en los municipios y del que se exime a afrontar por la legislación básica a los municipios de menor población.
En la reunión de este jueves, la FECAM también expresó su apoyo a los representantes ante la Federación Española de Municipios y Provincias ( FEMP) con el fin de promover ante el Gobierno del Estado una revisión en profundidad de la actual legislación de Régimen Local para adaptarla a la situación actual del municipalismo español.